RTVE arranca la temporada televisiva 2025/2026 con un gran lavado de cara de su equipo de Informativos. Nuevos fichajes de renombre, como Pepa Bueno o David Cantero, con el objetivo claro de volver a ser la referencia de la actualidad en radio y televisión.
La operación, sin embargo, no solo habla de programación, sino también de números. Los sueldos que acompañan a estas incorporaciones han salido a la luz y, como era de esperar, no han tardado en abrir debate.
RTVE ‘revoluciona’ sus informativos con fichajes estrella
Para ello, el ente público ha apostado fuerte por un cambio en la primera línea, donde la novedad más destacada llega con la incorporación de la exdirectora de ‘El País’, Pepa Bueno, al Telediario de la 21 horas, el más visto de la jornada.
Así, en RTVE Pepa Bueno sustituye a Marta Carazo, que se ha incorporado a la jefatura de la secretaría de la reina Letizia. Pero no es el único cambio visible en las filas de RTVE. También habrá rostros nuevos en la edición del Telediario del fin de semana y en el equipo de Radio Nacional. El presidente de la Corporación Pública, José Pablo López, ha puesto especial empeño en afrontar una «revolución» en la radio pública con nuevas voces para sus principales programas.

Porque además de volver a viejas tácticas de programación de la parrilla o buscar los programas que hagan clic en los espectadores, RTVE ha tirado de fichajes estrella tanto para los nuevos programas de entretenimiento o de infoentretenimiento como para los que muchos califican como «la revolución» de los Servicios Informativos.
El salario más alto de los nuevos fichajes de RTVE será el de Pepa Bueno, con 265.290 euros anuales
Según la información obtenida a través del Portal de Transparencia, RTVE ha comprometido casi 1,4 millones de euros en sueldos anuales para los grandes fichajes de la temporada 2025/2026. Una cifra que refleja hasta qué punto el ente quiere reforzar su posición en el tablero mediático, aunque al mismo tiempo supone una fuerte presión sobre su presupuesto y una exposición inevitable a las críticas.
Con esto, el salario más alto será el de Pepa Bueno. La nueva presentadora de la segunda edición del Telediario cobrará un máximo de 265.290 euros anuales repartidos en en cuotas de 22.160 euros. Esta cantidad podría aumentar con las ediciones especiales de informativos. Su compañera de fin de semana, Lourdes Maldonado, pasará a cobrar 110.000 euros, según los datos publicados.

David cantero se encargará de RNE por 180.000 euros; Miguel Ángel Menéndez e Isabel Gemio percibirán 157.000 y 110.000 euros respectivamente
La radio tampoco se queda atrás en esta apuesta. Juan Ramón Lucas asume la conducción de ‘Las mañanas de RNE’ con un salario de 183.500 euros, mientras que David Cantero se encargará de ‘Las tardes de RNE’ por 180.000 euros anuales. La presencia de ambos pretende revitalizar una parrilla que en los últimos años ha perdido fuelle y que necesita recuperar oyentes a marchas forzadas.
El bloque de deportes lo liderará Miguel Ángel Menéndez, que percibirá 157.000 euros al año, una cifra que confirma el interés de RTVE por volver a tener músculo en un terreno tradicionalmente fuerte. A su lado estarán nombres como Isabel Gemio, que vuelve a la emisora pública con un contrato de 150.000 euros, o Ángeles Caso y Gorka Rodríguez, ambos con 110.000 euros anuales.
RTVE desembolsará más de 1.300.000 euros en sus nuevos nombres
El desembolso total (1.397.920 euros) no ha pasado desapercibido. En un contexto de control presupuestario y de críticas recurrentes sobre la gestión económica del ente, la revelación de estas cifras alimenta el debate sobre hasta qué punto RTVE puede y debe destinar semejante cantidad a rostros conocidos. Sus defensores argumentan que estas inversiones son necesarias para devolver a la cadena la relevancia perdida y atraer a un público que cada vez más migra hacia las plataformas privadas y de streaming.
La jugada, en cualquier caso, es arriesgada. RTVE se la juega a una carta: que la notoriedad de estos fichajes se traduzca en audiencia, credibilidad y presencia en la conversación pública. Si el movimiento funciona, la temporada 2025/2026 puede marcar un punto de inflexión en la historia reciente de RTVE.