Óscar Puente echa gasolina al ‘infierno’ del Metro y atiza a Telemadrid: «Se vuelven muditos»

La vuelta a la normalidad está generando colapso y aglomeraciones en el Metro de Madrid, especialmente en esta segunda semana de septiembre, algo que Óscar Puente está aprovechando para cargar contra Telemadrid y más medios.

Tras los meses de vacaciones de verano, el regreso a la rutina convierte a la capital de España en una ciudad repleta de personas. Esto ha provocado que el Metro de Madrid esté sufriendo un auténtico colapso en hora punta, especialmente esta segunda semana de septiembre. Retrasos significativos, aglomeraciones y hasta desalojos están convirtiendo la experiencia de viajar en el suburbano madrileño en un auténtico infierno.

Y la causa no es solo el regreso a los puestos de trabajo y a los colegios, sino que la situación se ha visto agravada por el segundo corte por obras de la Línea 6, la más utilizada no solo del Metro de Madrid, sino de todo el país. Se trata de un plan para automatizar la línea y, tras el primer cierre coincidiendo con la PAU que la Comunidad de Madrid logró terminar seis días antes de lo previsto, el adelanto de la renovación del segundo tramo (entre Legazpi y Moncloa) al 6 de septiembre dejará media línea sin uso hasta 2026.

Cartel Informativo De Metro De Madrid Sobre Las Obras En Línea 6
Cartel Informativo De Metro De Madrid Sobre Las Obras En Línea 6 | Fuente Propia

La suspensión del servicio en el tramo este provoca que tanto el otro tramo de la línea como el resto de líneas sufran un aumento de volumen de viajeros que, al menos en esta primera mitad de septiembre, el transporte no ha podido gestionar adecuadamente. La cosa puede a ir a más cuando la totalidad de estudiantes que acuden a Ciudad Universitaria (estación de la Línea 6) empiecen las clases.

Publicidad

«Somos conscientes de las afecciones que se están produciendo», ha asegurado el alcalde José Luis Martínez Almeida. «También es cierto que antes de fin de año se van a liberar varias obras en la ciudad de Madrid y creo que van a permitir mejorar la movilidad, pero de aquí a final de año se va a seguir manteniendo el mismo status quo de obras y, por tanto, nosotros tenemos que tener la capacidad de poder reaccionar en todo momento».

A lo largo de lo que llevamos de semana, se han producido incidencias en las líneas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10 del Metro de Madrid. «Si cortas una línea de Metro, al menos refuerza el resto. Menudo caos y peligro», se queja Rosa, una viajera de Moncloa que no puede avanzar siquiera desde las escaleras hacia el andén por la aglomeración de personas.

Colapso En El Metro De Madrid
Colapso En El Metro De Madrid | Fuente: Redes

«Después de varios parones, nos ha desalojado de la Línea 1 en Atocha. El andén está a reventar y los metros que llegan vienen ya llenos», cuenta Eva tras una incidencia sufrida en torno a las ocho y media de la mañana. Poco después, a Martina también la desalojan en la estación de Tirso de Molina.

Óscar Puente aprovecha el caos del Metro de Madrid

Mientras todo esto sucede, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha aprovechado para pasar facturas tras las numerosas críticas que recibe periódicamente por los problemas de Renfe y el servicio de Cercanías. «No te preguntes en qué líneas del metro de Madrid ha habido incidencias hoy. Pregúntate en cuáles no las ha habido y acabas antes. Y no los busques en los medios de la prensa libre e independiente», ha dicho.

«Cinco días sin averías. Eso es eficiencia. Ya dan orden de mentir hasta en las aplicaciones de servicio público«, escribía Puente en su cuenta de la red social X sobre que el perfil del Metro de Madrid no haya reportado ninguna avería durante la semana. El ministro ha llegado a hacer hasta 24 publicaciones o republicaciones en un lapso de solo cuatro horas en sus redes sobre el caos del Metro de Madrid y su tratamiento en medios.

Óscar Puente ha llegado a hacer hasta 24 publicaciones o republicaciones en un lapso de solo cuatro horas en sus redes

Puente asegura que los medios de comunicación no tratan con la misma vara de medir las incidencias en el transporte que es competencia del Gobierno central y las que ocurren en el transporte madrileño. Alude a un sesgo político evidente y apunta hacia medios como Antena 3, Telecinco o ABC, pero contra el que más carga es Telemadrid, la televisión pública bajo el control de la Comunidad de Madrid.

Un Vagón De La Línea 1 De Metro De Madrid Abarrotado
Un Vagón De La Línea 1 De Metro De Madrid Abarrotado | Fuente: Redes

«Como veis, Teleayuso sí tiene maña a la hora de informar sobre incidencias en el transporte público. Solo se le olvida cómo hacerlo cuando el desastre es responsabilidad de la jefa. Entonces se vuelven muditos. Es lo que tiene la libertazzzzz«, decía citando un mensaje de Telemadrid con un vídeo informando sobre retrasos de Renfe en la estación Chamartín el pasado 14 de agosto.

Publicidad

«Tercer día de caos consecutivo en Metro de Madrid, ¿se animará TeleAyuso a contar algo hoy? ¿Algún reportero/a dicharachero/a de A3 o T5 andará buscando testimonios o pidiendo permiso para grabar en las estaciones? Yo digo no», añadía este mismo miércoles. Óscar Puente afirma que en unos casos se magnifican las incidencias y en otros se silencian: «Los usuarios no importan, importa a quién se puede culpar».

Con toda esta guerra abierta y el Metro todavía hoy sufriendo problemas, datos oficiales del Ayuntamiento de Madrid nos dejan que este lunes 1,7 millones de personas utilizaron el transporte público, lo que supuso un 10 % más que el mismo día el año anterior y un 22 % más que el lunes anterior. Además, se han reportado aglomeraciones y grandes colas en los autobuses de la EMT durante los días en los que el servicio fue gratuito (1, 8 y 9 de septiembre); las bicicletas también fueron gratis, y más de 66.000 madrileños se movieron en ellas pese a los constantes errores de la app de Bicimad.

Publicidad