Esta fortuna, designada como «dinero de bolsillo» la usaría Juan Carlos I para cubrir sus gastos personales y pagos cotidianos, según revelan informaciones de prensa internacional citadas por EN Blau. Esta cantidad se extraería inicialmente de los 100 millones de dólares que el rey emérito mantuvo en cuentas suizas a nombre de la Fundación Lucum, una empresa panameña que aparentemente ocultaba parte de su patrimonio.
Medios nacionales e internacionales han señalado al respecto que, los retiros en efectivo habrían comenzado precisamente en 2008, cuando España entraba en una grave crisis económica, y se extendieron hasta 2012, totalizando 5,5 millones de euros destinados a financiar, supuestamente, su estilo de vida. Estos datos han vuelto a salir a la luz ahora que el emérito residiría en Lisboa tras abandonar Abu Dabi, afrontando todavía las consecuencias legales y mediáticas de sus finanzas, catalogadas como «poco transparentes».
1Juan Carlos I y su estructura financiera en el exilio

Juan Carlos I cumple cinco años exiliado en los Emiratos Árabes Unidos por obligación, una decisión impuesta por Casa Real para apartarlo del centro mediático y evitar daños a la corona española. La probabilidad de que regrese a la Zarzuela o incluso a Madrid parece cada vez más lejana, pero el emérito habría llegado a ciertos acuerdos con sus hijos para residir en Lisboa. Recientemente, y con la aprobación discreta de Felipe VI, se ha corrido el rumor de su traslado a Portugal, un país considerado más seguro ante la situación geopolítica actual, además de estar cerca de España.
Este supuesto cambio de residencia llega mientras Juan Carlos I mantiene abiertos varios frentes legales y mediáticos. Uno de los más recientes y aparentemente desechado, es la demanda contra Miguel Ángel Revilla por vulnerar su honor. Revilla ha dado fuertes opiniones sobre el exmonarca en múltiples ocasiones, señalándole por sus problemas con la Hacienda Pública.
La vida del emérito, aun en el exilio, seguiría rodeada de controversia financiera. Medios de comunicación internacionales, particularmente suizos, han documentado durante años la supuesta fortuna oculta de Juan Carlos I en paraísos fiscales. Estos reportajes destacan un perfil de alguien que lleva una vida de lujo que, según publicaciones como la que se hizo en La Tribune de Genève, Juan Carlos I «quiso ocultar a los españoles durante su reinado».