Durante décadas, la pregunta sobre si alguna vez hubo vida en Marte ha sido uno de los grandes misterios de la exploración espacial. Pero, lo que antes parecía una hipótesis de la ciencia ficción, hoy parece conseguir respuestas gracias a las misiones de la NASA. El rover Perseverance ha hecho un recorrido por el cráter Jezero, un lugar donde hace miles de millones de años existió un gran lago, en este lugar, el vehículo ha recogido muestras que han despertado el interés científico.
Recientemente, la NASA ha presentado nuevas pruebas que sugieren la posibilidad de vida antigua en Marte. Muestras tomadas por el rover Perseverance en el cráter Jezero muestran formaciones químicas y minerales que, en la Tierra, se asocian a la descomposición de materia orgánica. Los investigadores destacan que estas «manchas de leopardo» y compuestos detectados podrían tratarse de biofirmas, aunque advierten que aún se requieren de otros estudios.
1La vida en Marte podría dejar de ser una simple hipótesis

El hallazgo más reciente proviene de una muestra llamada «Cañón Zafiro», recolectada en 2024 por Perseverance. Las rocas presentaban manchas con formas comparables a semillas de amapola o a la piel de un leopardo. Según los científicos, podrían ser señales de actividad química vinculada con procesos biológicos. «Son como restos fósiles, tal vez residuos de una comida que fue procesada por un microbio. Eso es lo que observamos», explicó Nicky Fox, administradora de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
El estudio publicado en Nature esta misma semana señala que los instrumentos de Perseverance detectaron minerales como vivianita y greigita, relacionados en la Tierra con microorganismos que consumen hierro y sulfato. Este tipo de formaciones se consideran biofirmas, pero se necesitan otros estudios para confirmar tales hipótesis.