Cambio de patrón climático en España: La AEMET avisa sobre la alteración de las temperaturas esta semana

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 11 de septiembre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

El jueves se caracterizará por un aumento casi generalizado de las temperaturas en la mayor parte de la península ibérica, coincidiendo con la llegada de un frente atlántico que modificará las condiciones meteorológicas actuales. Este sistema frontal provocará cielos nubosos y precipitaciones principalmente en el extremo norte peninsular, siendo especialmente notables en Galicia y la zona occidental del Cantábrico.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señalan que estas precipitaciones podrían intensificarse durante la tarde en zonas interiores del norte, manifestándose en forma de chubascos localmente intensos. Este contraste entre el aumento térmico y la llegada de lluvias supone un escenario meteorológico típico de transición estacional, donde masas de aire de diferentes características confluyen sobre nuestro territorio.

Para el resto de regiones peninsulares, predominará un tiempo más estable con cielos poco nubosos, aunque se esperan algunas excepciones. La meseta norte y el suroeste experimentarán nubosidad baja durante las primeras horas del día, mientras que en los Sistemas Central e Ibérico no se descartan algunas precipitaciones débiles y dispersas. Las áreas del sur y este peninsular disfrutarán de mayor estabilidad atmosférica.

Publicidad

Fenómenos meteorológicos destacables: nieblas matinales y noches tropicales

Uno de los elementos más característicos de este patrón meteorológico será la formación de bancos de niebla en diferentes zonas del territorio. Serán especialmente probables tanto en horario matinal como vespertino en interiores del norte peninsular, y exclusivamente durante las primeras horas del día en entornos montañosos de la meseta norte y Extremadura.

Estos fenómenos de reducción de visibilidad están directamente relacionados con la combinación de humedad ambiental elevada y el enfriamiento nocturno, creando condiciones favorables para la condensación del vapor de agua en las capas bajas de la atmósfera. Los conductores deberán extremar la precaución en estas zonas durante las horas de mayor probabilidad de formación de nieblas.

En cuanto al régimen térmico, destaca particularmente la situación en el litoral mediterráneo, donde las temperaturas mínimas no bajarán de los 20°C, manteniendo lo que climatológicamente se conoce como noches tropicales. Esta circunstancia puede afectar negativamente al descanso nocturno de los residentes en estas zonas, especialmente si no disponen de sistemas de climatización adecuados.

Situación específica por zonas: Canarias, litorales y mesetas

En el archipiélago canario, la situación meteorológica presentará características propias bien diferenciadas del territorio peninsular. Se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas con precipitaciones en las de mayor relieve, aunque estas serán generalmente de carácter débil. En el resto del territorio insular predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos, aunque no se descarta el desarrollo de nubosidad convectiva en el interior de Tenerife, potencialmente asociada a chubascos aislados.

Respecto al régimen de vientos, la situación será variable según las zonas geográficas:

  • En Canarias soplará el característico viento alisio, que podría alcanzar intensidad fuerte en zonas expuestas, especialmente en cumbres y vertientes orientadas al norte.
  • La franja cantábrica y Galicia experimentarán vientos moderados con intervalos de fuerte intensidad, con un cambio de dirección significativo, rolando del suroeste al noroeste a medida que avance el día.
  • El área mediterránea oriental registrará vientos variables de intensidad entre floja y moderada, con intensificación notable del componente norte en la zona del Ampurdán.
  • En el mar de Alborán dominará el poniente moderado que irá perdiendo fuerza hasta convertirse en variable de carácter flojo.
  • En el resto del territorio predominarán las componentes oeste y norte, siendo moderados en zonas litorales y con intensificación por la tarde en la meseta norte y valle del Ebro.

Este complejo patrón de vientos tendrá implicaciones directas en la sensación térmica percibida en cada territorio, pudiendo mitigar parcialmente el aumento generalizado de temperaturas en las zonas donde la intensidad sea más notable.

En cuanto al comportamiento térmico por regiones, conviene destacar las excepciones al aumento generalizado de temperaturas. Las máximas experimentarán descensos o se mantendrán sin cambios significativos en Galicia, la Cordillera Cantábrica y el este de Cataluña. Por su parte, las temperaturas mínimas descenderán en el noroeste peninsular y el nordeste catalán, mientras que en el resto de territorios seguirán la tendencia alcista general.

Publicidad

Las implicaciones de este escenario meteorológico afectarán a diversos sectores como la agricultura, el turismo y la gestión de recursos hídricos, siendo especialmente relevantes las precipitaciones previstas en zonas del norte que podrían aliviar parcialmente la situación de sequía que afecta a algunas comarcas.

En definitiva, nos encontramos ante una jornada de contrastes meteorológicos, con un predominio del aumento térmico pero con matices importantes según la región geográfica considerada, y donde los fenómenos de precipitación se concentrarán principalmente en el tercio norte peninsular.

Publicidad