La insólita expresión vasca para referirse a las brujas que sorprende al resto de España por su oscuro origen

Esta palabra esconde siglos de historia, mitología y transformación cultural que van mucho más allá de su traducción literal al castellano como «bruja». 

-

Esta expresión vasca despierta curiosidad en España, más allá del País Vasco, y se debe a su particular sonoridad y su trasfondo histórico. Su etimología ofrece dos interpretaciones fascinantes: desde «echadora de suertes» hasta «partera o curandera», destacando la evolución de la figura de la bruja en la cultura vasca que va desde sabia ancestral a perseguida y, finalmente, a símbolo de identidad cultural.

La palabra representa más que un equivalente vasco de «bruja». Funciona como un puente lingüístico y cultural que conecta el pasado mitológico del País Vasco con su presente más respetuoso con su historia. En el habla popular actual, esta expresión vasca puede usarse con un tono coloquial o incluso afectuoso, para referirse a alguien con picardía o carácter fuerte. 

2
La etimología dual: entre la suerte y el parto

La etimología dual: entre la suerte y el parto
La Etimología Dual: Entre La Suerte Y El Parto | Fuente: Pexels

La riqueza de la expresión vasca «sorgin» se manifiesta en su etimología, que ofrece dos interpretaciones tan fascinantes como curiosas sobre su origen y significado primigenio. La primera interpretación procede de «sorte» (del latín «sors», que significa «suerte») más el sufijo «-gin» («hacer»), lo que le daría el sentido a la expresión «echadora de suertes».

Esta derivación también establece un paralelismo con el francés «sorcier/sorcière», que comparte la misma raíz latina. La segunda interpretación, igualmente plausible, relaciona el término a «sor-» («parir, dar a luz») más «-gin» («hacer»), lo que la aproximaría semánticamente al hecho de ser partera o curandera en la comunidad tradicional vasca

Publicidad