La alta velocidad low-cost de Renfe mengua y los billetes se disparan

El corredor del trayecto Madrid-Barcelona amaneció este lunes con un cambio radical. Tras más de cuatro años de funcionamiento, los trenes de bajo coste de Renfe, los conocidos AVLO, dejaron de circular de manera indefinida.

La tradicional opción económica de tren entre Madrid y Barcelona ha dejado de existir. Desde este lunes, Renfe ha retirado el servicio AVLO (su tren de alta velocidad low-cost) tras detectarse fisuras en los bogies de cinco unidades del modelo Talgo Avril, lo que obligó a suspender su circulación por motivos de seguridad.

En la estación de Atocha, el contraste era evidente. A primera hora, las pantallas ya no mostraban la palabra ‘AVLO’, sustituida ahora por trenes AVE en los mismos horarios. Renfe asegura que se mantienen las frecuencias y que todos los viajeros con billetes adquiridos serán reubicados sin coste adicional.

RENFE DISPARA LOS PRECIOS DE LOS AVE MADRID-BARCELONA QUE SUSTITUIRÁN A LOS AVLO

En su lugar, los viajeros están siendo trasladados a trenes AVE, más confortables, pero sensiblemente más costosos. Aunque Renfe aseguraba que los horarios y frecuencias se mantendrían, en la práctica los precios se han disparado: la tarifa media ahora ronda los 77,50 euros en el trayecto Madrid-Barcelona y los 84 euros en sentido inverso, frente a los 37,80 euros que costaba antes el billete medio en Avlo. En algunos casos, el coste ha llegado a alcanzar los 140 euros.

Publicidad
La Alta Velocidad Low-Cost De Renfe Mengua Y Los Billetes Se Disparan Fuente: Europa Press
La Alta Velocidad Low-Cost De Renfe Mengua Y Los Billetes Se Disparan Fuente: Europa Press

El fin de Avlo supone también un cambio en el perfil de los usuarios. Mientras el tren low-cost se había consolidado como alternativa para estudiantes, familias y viajeros ocasionales, la sustitución por el AVE apunta al pasajero corporativo: asientos más amplios, cafetería, coche silencioso y acceso a salas premium en estaciones. Una orientación hacia la clientela de negocios que deja de lado a quienes valoraban más el precio que el confort.

LA OFERTA DE LOS AVLO DE ALTA VELOCIDAD DE RENFE ENTRE MADRID Y BARCELONA SERÁ SUSTITUIDA POR LOS AVE

Renfe ha insistido en que la prioridad es garantizar la seguridad. La detección de fallos en las unidades Talgo Avril obligó a retirar los trenes, sin fecha de regreso. Pero la explicación técnica no acalla la inquietud de miles de usuarios que veían en AVLO la mejor alternativa frente a la competencia de Ouigo e Iryo. Ahora, con el billete medio disparado a más del doble, muchos temen que esa por entonces mejora se rompa.

La Alta Velocidad Low-Cost De Renfe Mengua Y Los Billetes Se Disparan Fuente: Europa Press
Tren Avlo Renfe Fuente: Europa Press

Este cambio en la operativa de Renfe coincide los contratiempos que ha sufrido el material rodante de la operadora en los últimos meses. En julio, en una inspección rutinaria, Renfe detectó una fisura en un componente de los bogies (conjunto de ruedas y suspensión) de un tren S106 (Avril) y apartó temporalmente las cinco unidades de ese este modelo fabricado por Talgo, entregado con años de retraso y el causante de las multas millonarias interpuestas por la operadora a la empresa industrial, que se encuentra en una situación financieramente crítica.

LO QUE ANTES ERA UN VIAJE LOW-COST AHORA ES UN LUJO

La propia Renfe trató de contener la polémica. Los pasajeros que ya habían pagado por servicios adicionales -como la selección de asiento o el equipaje extra- recibirán el reembolso correspondiente.

Además, la compañía recalca que se respetarán las mismas franjas horarias y que el servicio no perderá capilaridad. Aun así, en redes sociales se multiplican las quejas de usuarios que hablan de un «retroceso» en accesibilidad y comparan las nuevas tarifas con los tiempos previos a la liberalización del sector ferroviario.

Lo cierto, como comentan, es que la primera jornada sin AVLO deja una sensación de vacío. La alta velocidad sigue siendo la misma en términos técnicos, pero la percepción de los viajeros ha cambiado de golpe: lo que antes era un viaje de bajo coste hoy vuelve a ser un lujo. Y, salvo sorpresa, ese escenario parece que se mantendrá durante bastante tiempo.


Publicidad

Publicidad