La ciencia sigue buscando la forma de poder tener una mayor comprensión del universo que nos rodea, con astrónomos que en esta ocasión han sido capaces de identificar un agujero negro supermasivo que ha arrojado nuevos datos de gran interés para la investigación científica.
Sus características singulares han hecho que los especialistas se hayan encontrado con un elemento que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, ya que se alejan de las teorías tradicionales y abren las puertas a una modificación del conocimiento existente sobre el universo.
2AGUJERO NEGRO QS01

Después de detectar la mayor colisión entre dos agujeros negros, ahora se ha encontrado un nuevo agujero negro denominado QS01. Aunque inicialmente se pensó que era una galaxia extremadamente compacta, ahora hay nuevos análisis que muestran que prácticamente no hay galaxia circundante.
De esta forma, los científicos se preguntan si el agujero negro pudo haberse formado por sí solo, sin pasar por un colapso estelar o formación galáctica. Lo que sabemos es que QS01 es un objeto detectado a más de 13.000 millones de años luz, cuando el universo apenas tenía 700 millones de años. Su naturaleza apunta a un posible origen primordial, es decir, que se formó en la primera fracción de segundo tras el Big Bang.