Especial 20 Aniversario

US Open 2025, la victoria de la madurez de Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz volvió a conquistar el US Open. Tres años después de su primer título en Nueva York, el murciano levantó su segundo título en Flushing Meadows tras derrotar en la final a Jannik Sinner.

Con solo 22 años, Alcaraz añadió un sexto Grand Slam a su palmarés y volvió a situarse como número 1 de la ATP. El objetivo estaba marcado desde comienzos de temporada y se convirtió en realidad bajo las luces de la Arthur Ashe.

Fue la versión más madura de Carlos Alcaraz, con menos dejadas y ‘jogo bonito’, pero intratable, llegó en esta gran final del US Open y contra el rival contra el que está construyendo una rivalidad para la historia en estos últimos años, en este clásico reciente del tenis mundial. Tan solo una mejora en el nivel de tenis de Jannik Sinner en el segundo set puso en entredicho la superioridad de Carlitos a lo largo de todo el partido (2-6, 6-3, 1-6 y 4-6).

Publicidad

Un Carlos Alcaraz maduro y ambicioso en el US Open 2025

Sin embargo, más allá de los trofeos y los números, lo que dejó el español tras la final fueron unas declaraciones cargadas de madurez y ambición, que dibujan con claridad el punto en el que se encuentra su carrera.

Porque sí; cada vez que suma un logro de estas dimensiones, la misma pregunta se repite: ¿dónde está el límite de Carlos Alcaraz? La respuesta, en palabras del propio jugador de El Palmar, es tan sensata como ambiciosa.

«Yo me planteo las cosas a no mucho tiempo más allá. Al final, no me puedo parar a pensar si voy a conseguir 20 Grand Slams. Tenemos que vivir el día a día. Obviamente, el potencial está ahí, no lo vamos a negar. Creo que tengo muchísimo potencial de ganar muchos títulos, de ganar muchos Grand Slams, pero no damos nada por supuesto. Nada es automático, todo hay que generarlo», dijo tras su victoria en la noche del pasado domingo.

«Creo que tengo muchísimo potencial de gana títulos»

Esa filosofía de vivir el presente y apoyarse en el trabajo es lo que, según él, le permite seguir dando pasos hacia delante. «Pensamos que siempre voy a luchar por los títulos, lo deseamos, pero sabemos que es muy difícil. Para eso trabajamos».

El Us Open De 2025, El Título De La Madurez De Carlos Alcaraz Fuente: Atp
El Us Open De 2025, El Título De La Madurez De Carlos Alcaraz Fuente: Atp

La memoria del tenis volvió inevitablemente al US Open 2022, el torneo donde Alcaraz se estrenó en la cima del circuito. Aquella edición, marcada por partidos maratonianos de cinco horas y por una resistencia física llevada al extremo, dejó la imagen de un campeón juvenil que parecía imbatible por pura energía. Tres años más tarde, la versión del murciano es bien distinta.

La diferencia es mental

«Ahora soy un jugador con muchísima más experiencia», dijo Carlos Alcaraz. «Encaro los partidos con menos nerviosismo, con mucho más saber estar, teniendo muy claro a qué jugar. Juego más suelto que en aquella final. En 2022 todavía jugaba de forma inconsciente, muy a impulsos. Hoy soy un jugador mucho más trabajado, que sabe leer mejor los momentos y los partidos, y que ya tiene más títulos y mucha más experiencia”.

La diferencia, subrayó, también es mental. «Probablemente el US Open de 2022 fue el triunfo de la juventud, y este de la madurez. Poco a poco estoy creciendo, sabiendo cómo lidiar con ciertas situaciones. Mentalmente voy dando pasos y me alegra tener esas dos versiones», dijo el tenista y nuevo número 1.

Publicidad
El Us Open De 2025, El Título De La Madurez De Carlos Alcaraz Fuente: Atp
El Us Open De 2025, El Título De La Madurez De Carlos Alcaraz Fuente: Atp

El propio Sinner, derrotado en la final, aseguró que Alcaraz no tiene debilidades. El murciano, sin embargo, quiso matizar esa afirmación. «Sí que las tengo, pero soy un jugador muy completo», afirmó. «Resuelvo muy bien a la contra porque tengo una gran defensa, y mi ADN es más de ataque, ser más agresivo, ir hacia adelante. Lo increíble es que soy camaleónico: me adapto a cualquier circunstancia y al final lo consigo. Eso también lo trasladamos mucho a los entrenamientos. Después de Wimbledon le pedimos ciertas cosas nuevas de cara a preparar los partidos contra Jannik, y en apenas diez días las mejoré considerablemente».

Alcaraz invirtió 2 horas y 42 minutos en derrotar a Sinner en cuatro sets 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. El español tan solo concedió un set y tres juegos al saque en todo el torneo.

«Creo que jugué perfecto. Si quiero ganar el US Open, si quiero vencer a Jannik, tengo que jugar perfecto. Y creo que lo hice», dijo Alcaraz, coincidiendo con las palabras de su entrenador, Juan Carlos Ferrero, que calificó de «perfecto» su partido.

Publicidad