La revolución óptica ha llegado: estas lentillas permiten ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados

Estas lentillas o lentes de contacto representan un hito tecnológico que promete mejorar capacidades humanas.

-

Un equipo multidisciplinar de científicos ha desarrollado unos lentes de contacto (lentillas infrarrojas) revolucionarias que permiten ver en la oscuridad incluso con los ojos cerrados. Esta invención, probada exitosamente en humanos y ratones, representa un salto tecnológico sin precedentes en el campo de la visión artificial. Las lentillas convierten la luz infrarroja en espectro visible sin necesidad de baterías ni dispositivos invasivos.

La tecnología funciona mediante nanopartículas que absorben la luz infrarroja cercana -en el rango de 800-1600 nanómetros- y la transforman en longitudes de onda visibles para el ojo humano. Estas nanopartículas se integran en polímeros flexibles no tóxicos similares a los utilizados en lentes de contacto convencionales. La transparencia del material permite ver simultáneamente la luz visible e infrarroja, aunque lo curioso es que la visión infrarroja mejora cuando las personas mantienen los ojos cerrados.

3
Codificación por colores y aplicaciones para daltónicos

Codificación por colores y aplicaciones para daltónicos

Otra de las características más avanzadas de estas lentillas o lentes de contacto es su capacidad para diferenciar entre distintos espectros de luz infrarroja y convertirlos en colores visibles. Las longitudes de onda de 980 nanómetros se transforman en luz azul, las de 808 en verde y las de 1.532 en rojo. 

Esta codificación cromática permite percibir más detalles dentro del espectro infrarrojo, pero también permite alcances prometedores para personas con daltonismo. Xue explica que: «Al convertir la luz roja visible en algo parecido a la luz verde visible, esta tecnología podría hacer visible lo invisible para los daltónicos». Esta particularidad podría significar una mejora exponencial en la calidad de vida de quienes padecen diferentes formas de daltonismo. 

Publicidad

Pero, este aún es un proyecto en desarrollo que actualmente presenta algunas limitaciones. Solo pueden detectar radiación infrarroja proyectada desde una fuente de luz LED, y su resolución espacial necesita mejoras.

El investigador Xue ha comentado sobre los próximos pasos: «En el futuro, trabajando con científicos de materiales y expertos en óptica, esperamos fabricar una lente de contacto con una resolución espacial más precisa y una mayor sensibilidad». Por otro lado, el equipo ha desarrollado un sistema de gafas portátiles con la misma tecnología que ofrece mayor resolución, reconociendo que las lentillas aún necesitan perfeccionamiento.

La posibilidad de ver en completa oscuridad y con los ojos cerrados, detectar señales infrarrojas y potencialmente corregir deficiencias visuales como el daltonismo sitúa a esta tecnología en el ranking más alto de innovación en dispositivos portátiles.

Siguiente
Publicidad