El fraude del ‘Secuestro de WhatsApp’ que crece en España: cómo evitarlo según expertos

· Los estafadores comienzan el fraude a través de un mensaje en el que se hacen pasar por un familiar, un amigo e incluso por la pareja de la potencial víctima.
· Cuando la víctima cae en las redes del ciberdelincuente, este puede acceder a su cuenta de WhatsApp para hacerse con el control y así suplantar su identidad para robar datos, pedir dinero o enviar mensajes.

-

Cada día nos encontramos con nuevos peligros a los que hacer frente en nuestro día a día, ya los timos y fraudes no dejan de sucederse. En cada vez más ocasiones se recurre al uso de aplicaciones muy habituales en nuestro día a día, como es el caso de WhatsApp, cada vez más usada por parte de los ciberdelincuentes.

En esta ocasión las autoridades están advirtiendo de la estafa del «Secuestro de WhatsApp», explicando cómo funciona y cómo evitar este fraude, según los expertos. Siguiendo sus indicaciones, se puede tener una mayor seguridad a la hora de utilizar la aplicación de mensajería de Meta.

4
ASÍ FUNCIONA EL ‘SECUESTRO DE WHATSAPP’

ASÍ FUNCIONA EL 'SECUESTRO DE WHATSAPP'
Fuente: Freepik

Las autoridades, que han denominado a esta estafa como «Secuestro de WhatsApp», se inicia con un mensaje que recibe la víctima a través de la aplicación de Meta, de forma repentina, y en el que el emisor se hace pasar por un familiar, un amigo, una pareja o cualquier otra persona cercana.

En su mensaje fraudulento solicita al usuario un código que le va a llegar por SMS, esgrimiendo cualquier excusa. Para llevar a cabo este intento de estafa, los ciberdelincuentes solo necesitan del número de teléfono de la víctima, además de acceder a un dispositivo en el que la aplicación de mensajería esté instalada.

Publicidad
Publicidad