Los meteorólogos de la AEMET alertan de un brusco cambio generalizado hoy

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 1 de septiembre de 2025, según los expertos meteorólogos de la AEMET.

Según la Agencia Española de Meteorología (AEMET), el territorio español experimenta cambios significativos en las condiciones meteorológicas durante las próximas horas, con un descenso generalizado de las temperaturas que afectará prácticamente a toda la Península y Baleares. Esta bajada térmica viene acompañada por diversos frentes que provocarán chubascos localmente fuertes en varias regiones, configurando un panorama meteorológico inestable para los próximos días.

La influencia de un frente que finaliza su paso por el área mediterránea oriental, junto con la aproximación de otro por el noroeste peninsular, generará un escenario de inestabilidad atmosférica que se manifestará de diferentes formas según la zona geográfica. Las condiciones más adversas se esperan en el nordeste, donde podrían registrarse chubascos y tormentas localmente muy fuertes y con granizo, especialmente en el Pirineo y este de Cataluña durante la primera mitad de la jornada.

La situación ha llevado a la activación de avisos de riesgo importante (naranja) en Barcelona y Gerona por lluvia, además de avisos amarillos por tormentas. También Mallorca y Menorca presentan riesgo por lluvias y tormentas, mientras que todo el litoral cantábrico, desde Galicia hasta Vizcaya, se encuentra en situación de alerta por oleaje.

Publicidad

Distribución regional de la inestabilidad y previsión por zonas

El mapa meteorológico de España muestra una clara diferenciación territorial en cuanto a los efectos de esta inestabilidad. Los cielos nubosos o cubiertos dominarán buena parte de Galicia y zonas colindantes desde primeras horas, con precipitaciones que progresivamente se extenderán hacia la cornisa cantábrica.

La nubosidad de evolución será abundante en las mitades noroeste y norte peninsular, así como en Baleares. Esto provocará probables chubascos dispersos en las zonas montañosas del extremo norte, que vendrán acompañados de tormenta en Cataluña, Ibérica oriental, Baleares y, ya en las últimas horas del día, en los litorales valencianos. Cabe destacar que estas precipitaciones podrían ser localmente fuertes en el este de Baleares.

En contraste, el resto de zonas peninsulares disfrutarán de cielos poco nubosos o con nubes altas, aunque con nubes bajas matinales en las zonas montañosas de la mitad norte. La situación en Canarias es diferente, con cielos nubosos en las vertientes norte de las islas, donde podrían producirse precipitaciones débiles en las islas con mayor relieve, mientras que el resto del archipiélago presentará cielos poco nubosos.

Los sistemas montañosos juegan un papel fundamental en esta configuración meteorológica, actuando como catalizadores de la inestabilidad y favoreciendo el desarrollo de fenómenos convectivos que pueden derivar en tormentas localmente intensas, especialmente en el Pirineo catalán y la Ibérica oriental.

Temperaturas en descenso y régimen de vientos

El aspecto más destacable de esta situación meteorológica es sin duda el descenso térmico generalizado que afectará a la Península y Baleares. Únicamente se registrarán aumentos en los litorales del sudeste peninsular y en el sur de Baleares, mientras que en Galicia y la cornisa cantábrica las temperaturas se mantendrán sin cambios significativos.

Los valores térmicos experimentarán una notable caída en amplias áreas del interior de la mitad oriental peninsular, donde el descenso será especialmente acusado. Como referencia, ciudades como Teruel presentarán máximas de 21°C, Burgos de 12°C y Badajoz de 23°C. Otras capitales como Santander, Palencia y Cuenca no superarán los 24°C de temperatura máxima.

Es particularmente significativo que las temperaturas máximas no superarán los 34 grados en casi todo el área mediterránea, tradicionalmente más cálida. Capitales como Alicante, Toledo, Tarragona, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Jaén registrarán valores iguales o inferiores a los 31 grados, lo que supone un importante alivio térmico respecto a jornadas anteriores.

Publicidad

Respecto al viento, predominarán intensidades de flojas a moderadas, con alisios en Canarias, tramontana en Ampurdán y Baleares, y cierzo en el valle del Ebro. En el resto del territorio predominarán los vientos de componentes norte y oeste. Es importante señalar que se esperan intervalos de viento fuerte con probables rachas muy fuertes en toda la cornisa cantábrica, lo que ha motivado la activación de los correspondientes avisos por oleaje.

Este cambio en el patrón meteorológico marca una transición hacia condiciones más propias de la estación otoñal, con una inestabilidad característica que combina descensos térmicos y precipitaciones irregularmente distribuidas. Los sistemas frontales atlánticos comienzan a tener mayor protagonismo, afectando especialmente a la mitad norte peninsular y generando un escenario de marcados contrastes territoriales.

La población debe mantenerse informada sobre la evolución de estas condiciones meteorológicas, especialmente en las zonas con avisos activos por precipitaciones intensas u oleaje, donde se recomienda extremar las precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades competentes en materia de protección civil.

Publicidad