Este verano, las playas, parques y terrazas españolas comparten un elemento común: lectores absortos en las páginas de una misma saga literaria. No es casualidad que las ventas de libros hayan experimentado un repunte significativo durante los últimos meses. España está ganando lectores, y lo hace mediante descubrimientos colectivos que convierten títulos específicos en fenómenos sociales, y por supuesto, las redes y los ‘influencers’ están detrás de tal proyección.
Las redes sociales han funcionado como amplificador natural de este éxito editorial. Booktubers y lectores anónimos han creado una corriente de recomendaciones que parece no tener freno. Lo interesante es que este boom no se limita al ámbito digital. El llamado «boca a oreja» sigue siendo el mejor comercial de la industria, aunque ahora se combine con hashtags y reseñas en Instagram.
3El secreto del éxito de la saga literaria

La fuerza de la saga literaria reside en su capacidad para mantener al lector en un estado constante de suspense. Millie debe enfrentarse a sus propios demonios personales mientras intenta descifrar los secretos de la familia Winchester. Los comentaristas del libro lo resumen de esta manera: «Pronto, Millie empieza a descubrir que ha entrado en una casa donde las apariencias engañan y los secretos pueden ser mortales».
La autora utiliza su background médico para darle estructura a los personajes con una profundidad psicológica evidente. Cada capítulo de la saga revela nuevos matices sobre la naturaleza humana, y explota hasta qué punto las personas pueden ocultar su verdadero yo. Esta aproximación realista al suspense psicológico es lo que hace que este libro de McFadden esté siendo uno de los más leídos por los españoles este verano.
McFadden dosifica la información con precisión milimétrica, revelando justo lo necesario para mantener el interés sin frustrar al lector en cada hoja del libro. Como señalan los expertos que han analizado ‘La asistenta’: «El lector, por su parte, se ve atrapado en un juego de sospechas, revelaciones y giros inesperados que hacen casi imposible soltar el libro».