La DGT tiene en Madrid el radar que vacía más bolsillos de España: más de 118.000 multas en un año

El radar del kilómetro 20 de la M-40 se ha convertido en el más temido de España, con cifras de sanciones que baten récords cada año. Su ubicación estratégica y el límite reducido de velocidad lo han transformado en el gran recaudador de la DGT

Madrid se ha consolidado como epicentro de las sanciones por exceso de velocidad en España, y no es casualidad. En la M-40, a la altura del kilómetro 20, se encuentra el radar de la DGT más activo del país, un dispositivo que año tras año lidera el ránking nacional y es que es una noticia para celebrar. Su ubicación estratégica, en un tramo de gran densidad de tráfico y con un límite reducido a 80 km/h, convierte a este punto en una trampa para miles de conductores que, confiados en el ritmo habitual de la vía, acaban captados por el cinemómetro.

Las cifras hablan por sí solas; este radar ha llegado a imponer más de 118.000 sanciones en un solo año, lo que equivale a una multa cada pocos minutos. Aunque en 2024 redujo su actividad, sigue siendo el aparato que más ingresos genera en todo el territorio. La DGT justifica su presencia como una medida para reducir la siniestralidad, pero lo cierto es que su capacidad sancionadora lo ha convertido en un símbolo de la vigilancia automatizada que domina las carreteras españolas.

El radar del kilómetro 20 de la M-40 lidera el ránking nacional de sanciones por exceso de velocidad

El Cinemómetro Del Kilómetro 20 De La M-40 Lidera El Ránking Nacional De Sanciones Por Exceso De Velocidad
Este Radar Acumula Por Sí Solo Decenas De Miles De Denuncias Al Año. Fuente: Agencias

El radar fijo ubicado en el kilómetro 20 de la M-40 se ha consolidado como el dispositivo más activo de toda España. Según los datos recopilados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) a partir de informes de la DGT, este radar acumula por sí solo decenas de miles de denuncias al año, situándose muy por encima del resto de radares desplegados en el país. Su actividad sancionadora convierte a este punto en un referente indiscutible dentro del mapa nacional de control de velocidad.

Publicidad

No se trata de un fenómeno aislado, sino de una tendencia sostenida en el tiempo. Mientras otros radares ven descender su volumen de denuncias a medida que los conductores aprenden su ubicación, el de la M-40 mantiene un nivel de actividad constante. La intensidad del tráfico en esta vía de circunvalación madrileña, sumada al perfil estratégico de la zona, explica por qué continúa encabezando el ránking año tras año.

Su ubicación en un tramo limitado a 80 km/h lo convierte en el punto negro más temido por los conductores

Su Ubicación En Un Tramo Limitado A 80 Km/H Lo Convierte En El Punto Negro Más Temido Por Los Conductores
El Radar No Solo Cumple Una Función Disuasoria, Sino Que También Genera Una Vigilancia Intensiva. Fuente: Agencias

El tramo en el que opera este radar está limitado a 80 km/h, una velocidad inferior a la habitual en la M-40, donde la norma general es circular a 100. Esa diferencia se convierte en un factor determinante: muchos conductores, confiados en la inercia del tráfico, no reducen lo suficiente y acaban siendo sancionados. Esta peculiaridad lo ha transformado en un auténtico punto negro para miles de usuarios de la vía.

A ello se suma la localización del dispositivo, muy cerca de Mercamadrid, una de las áreas con mayor concentración de vehículos pesados de toda la capital. La combinación de transporte de mercancías, turismos y la exigencia de una reducción de velocidad más estricta multiplica las posibilidades de infracción. Así, el radar no solo cumple una función disuasoria, sino que también genera una vigilancia intensiva en un área de altísima densidad circulatoria.

En 2023 llegó a registrar más de 118.000 multas, una media de una cada siete minutos

En 2023 Llegó A Registrar Más De 118.000 Multas, Una Media De Una Cada Siete Minutos
El Radar Detectó Alrededor De 200 Infracciones Cada Día. Fuente: Agencias

Las cifras de 2023 marcaron un récord difícil de igualar: más de 118.000 sanciones interpuestas en un solo año. Traducido a la rutina diaria, significa que el radar detectó alrededor de 200 infracciones cada día, o lo que es lo mismo, una multa cada siete minutos. Estos números lo convierten en el mayor recaudador de sanciones del país y en el mayor dolor de cabeza para los conductores habituales de la M-40.

Aunque en 2024 la cifra descendió hasta las 74.873 denuncias, el dispositivo sigue liderando con holgura el listado nacional. La DGT insiste en que el objetivo de estos equipos es reducir la siniestralidad, pero la magnitud de las sanciones en este punto plantea un debate recurrente: ¿se trata de una medida puramente preventiva o de una trampa que engrosa las arcas públicas a costa de los conductores?

Publicidad