Expertos en Feng Shui advierten: nunca coloques esta planta en la entrada si quieres mantener la buena energía de tu hogar

El Feng Shui nos ofrece una perspectiva diferente sobre la decoración con plantas, especialmente con especies tan simbólicas. Lejos de ser un elemento decorativo neutro, esta planta carga con una fuerte significación energética que puede trabajar a favor o en contra del bienestar en nuestro hogar.

-

Decorar con plantas parece siempre una idea acertada. Llenan de vida cualquier rincón, aportan color y mejoran la sensación de bienestar. Pero según el Feng Shui, no todas las plantas son adecuadas para cualquier lugar. 

Existe una en particular que, colocada cerca de la entrada de tu casa, podría estar interfiriendo con el flujo de energía positiva. Se trata de una elección común que muchos consideran ornamentalmente perfecta, pero que esta filosofía milenaria del Feng Shui desaconseja rotundamente en ese punto crucial de tu hogar.

3
Ubicaciones alternativas y cuidados esenciales

Ubicaciones alternativas y cuidados esenciales
Ubicaciones Alternativas Y Cuidados Esenciales | Fuente: Pexels

Si decides conservar tu bonsái, pero alejarlo de la entrada, existen varias ubicaciones recomendadas. La esquina sureste de tu hogar, asociada con la prosperidad y la riqueza, resulta adecuada para esta planta. El noreste, vinculado al crecimiento personal y nuevas oportunidades, también representa una buena opción.

Para aquellos que siguen teniendo dudas, existe una solución intermedia: sacarlo al balcón, la terraza o al jardín. De esta manera, el bonsái sigue formando parte de tu entorno visual sin interferir con la energía interior de la casa.

Publicidad

Más allá de consideraciones energéticas, los cuidados apropiados del bonsái son fundamentales para su supervivencia. Daniel Pacífico, periodista y bonsaista con más de 13 años de experiencia, advierte que la principal causa de muerte en bonsáis es la falta de sol directo. «Todos los bonsáis son árboles y los árboles necesitan sol para hacer fotosíntesis. Si no reciben luz directa, se debilitan poco a poco hasta morir».

Cristian Manuel Pinto Espitia, viverista con más de 6 años de experiencia, coincide en la importancia de la ubicación exterior: «Es un error garrafal mantenerlos en interior», citados por El Espectador. El riego, por su parte, requiere atención particular. Aunque suele recomendarse regar cada dos o tres días, los expertos insisten en que esto no debe tomarse como regla estricta.

Siguiente
Publicidad