El mundo de las series está a punto de recibir un terremoto este otoño. Netflix prepara el lanzamiento de lo que podría ser su próximo gran fenómeno global, una serie española que viene de la mano de los nombres más fiables de la televisión española. Álex Pina y Esther Martínez Lobato, los creadores que nos dieron ‘La casa de papel’, ‘Berlín’ y ‘Sky Rojo’, están a punto de estrenar su proyecto más ambicioso.
Esta serie española tiene todos los ingredientes para arrasar en la plataforma desde el primer día. Con un elenco repleto de estrellas y una premisa que atrapa desde en segundos, esta ficción promete generar la misma adicción que sus predecesoras, e incluso, superarlas. La fecha marcada en rojo en el calendario es el 19 de septiembre, cuando los ocho capítulos de su primera temporada estén disponibles para su visualización. ¿De qué va?
3La convivencia forzada como espejo de la sociedad

Más allá del thriller de supervivencia, ‘El refugio atómico’ se plantea como una reflexión sobre temas reales de interés global. La serie española utiliza su premisa de ciencia ficción para abordar temas como el aislamiento, el poder, las desigualdades sociales y las complejidades de las relaciones humanas, indistintamente del factor económico o cultural.
En el búnker, la convivencia busca satisfacer necesidades básicas y emocionales como el afecto, la protección y la compañía, que, según la serie, sugiere que se han perdido con el tiempo. La adversidad del conflicto exterior facilita la cooperación dentro del búnker, mismas que no se habrían dado en condiciones normales. Sin embargo, el encierro y otros factores internos marcarán la dinámica de la convivencia en ‘El refugio atómico’.