Los megaincendios de sexta generación son cada vez más frecuentes y ya suponen un gran problema para millones de personas en todo el mundo que sufren las consecuencias de estos fuegos que arrasan todo lo que se encuentra en su camino. Además, su velocidad, intensidad e imprevisibilidad hace que los servicios de extinción se encuentren con grandes dificultades.
Estos incendios de gran magnitud se convierten en una nueva amenaza que está cambiando el combate al fuego, fruto de las circunstancias que se están dando a nivel global. El aumento de las temperaturas globales, olas de calor y sequías cada vez más severas y recurrentes, que se suma a otros factores, dan origen a estos peligrosos incendios forestales.
6MEGAINCENDIOS EN ESPAÑA

Hasta el momento no se han dado muchos casos de megaincendios de sexta generación en España, si bien sí que ha habido algunos casos en los que se han clasificado como tal, como el que se originó en Tenerife el 15 de agosto de 2023. En aquel caso, las condiciones de fuerte viento y la baja humedad dificultaron enormemente las labores de extinción, sobrepasando las capacidades de los profesionales.
Estos incendios generan sus propias dinámicas y turbulencias que hacen que su comportamiento sea errático y poco predecible, incrementando su peligrosidad. Son fuegos en los que es fácil sobrepasar las 10.000 hectáreas, entrando así en una categoría a pesar de que su comportamiento puede hacer que ya sea considerado un incendio extremo. No obstante, este no ha sido el único, con otros casos en Torrefeta (Lleida) o el de Sierra Bermeja (Málaga) en los últimos años.