Los megaincendios de sexta generación son cada vez más frecuentes y ya suponen un gran problema para millones de personas en todo el mundo que sufren las consecuencias de estos fuegos que arrasan todo lo que se encuentra en su camino. Además, su velocidad, intensidad e imprevisibilidad hace que los servicios de extinción se encuentren con grandes dificultades.
Estos incendios de gran magnitud se convierten en una nueva amenaza que está cambiando el combate al fuego, fruto de las circunstancias que se están dando a nivel global. El aumento de las temperaturas globales, olas de calor y sequías cada vez más severas y recurrentes, que se suma a otros factores, dan origen a estos peligrosos incendios forestales.
2MEGAINCENDIOS Y OTRAS CATEGORÍAS

Las características de un incendio vienen dadas por un escenario en el que tiene lugar un factor que limita la capacidad de extinción, lo que hace que un incendio se puede convertir en un gran incendio forestal. En función de la evolución del paisaje, y las consecuencias que tenga, podemos encontrar distintas categorías de incendios.
De esta forma podemos encontrar incendios de primera generación (mediana intensidad y entre 1.000 y 5.000 hectáreas quemadas de media); segunda generación (incendios rápidos e intensos, entre 5.000 y 10.000 hectáreas quemadas); tercera generación (alta intensidad, entre 10.000 y 20.000 hectáreas quemadas); cuarta generación (grandes incendios que pueden darse al mismo tiempo en una misma zona); y quinta generación (grandes incendios forestales en zonas de riesgo, con comportamientos extremos, rápidos y virulentos). A ellos se suman ahora los megaincendios de sexta generación.