Ecoembes promueve la circularidad de los envases con la innovadora herramienta CircularCheck

Reducir el impacto que los envases tienen en el medioambiente se ha situado como objetivo prioritario para muchas empresas. No solo porque el 2030, año en el que entrará en vigor una nueva normativa europea al respecto, se siente cada vez más cerca, sino porque la conciencia sobre el desarrollo de productos cada vez más sostenibles es una realidad.

En este sentido, el ecodiseño se ha convertido en una pieza clave para producir envases cuya huella ambiental sea menor, minimizando su repercusión en el entorno. Y es que gestionar la fase de diseño de un envase es un punto esencial, ya que es aquí donde se determina el 80% del impacto ambiental que este pueda tener a posteriori.

Ecoembes ayuda a las empresas en la etapa del diseño de los envases con una herramienta innovadora y exclusiva, CircularCheck. De este modo, hace posible la creación de envases más sostenibles, generando un aporte positivo hacia la circularidad.

Publicidad

CircularCheck, ecodiseño para un futuro circular

CircularCheck es una herramienta cuyo fin es ayudar a las empresas en el diseño sostenible de envases para mejorar su reciclabilidad.

Ecoembes es la organización que está detrás de esta innovadora herramienta con la que quiere poner al servicio de las empresas que forman parte de la organización el conocimiento que han acumulado durante su más de 25 años de experiencia, como referente en el sector del reciclaje a nivel nacional. Más de 60 empresas han podido testear esta herramienta desarrollada por el centro de innovación en economía circular de Ecoembes, TheCircularLab, en los cinco años en los que ha transcurrido la fase piloto.

Con esta herramienta, la innovación se pone a disposición de la gestión de residuos, posibilitando a las empresas realizar la transición hacia la circularidad. Y es que CircularCheck evalúa las características de los envases para determinar su grado de circularidad. De este modo, la empresa puede predecir el impacto que estos pueden tener sobre el medioambiente, accediendo a recomendaciones para modificar su diseño, facilitando la fabricación de envases más sostenibles.

Conocer el ciclo de vida de un envase es imprescindible para poder conseguir avanzar de manera satisfactoria hacia la circularidad. CircularCheck permite acceder a información técnica y objetiva sobre el comportamiento real del envase en el final de su ciclo de vida.

La herramienta CircularCheck de Ecoembes parte de un análisis de 4 categorías clave que son: impacto ambiental, tratamiento, segunda vida y funcionalidad. 

Después, las empresas obtienen un listado de recomendaciones y puntos críticos en los que trabajar para el diseño de envases más sostenibles. Además, esta herramienta ofrece una etiqueta con la clasificación del envase para que se pueda cumplir con la normativa de marcado obligatorio del contenedor.

Ecoembes y su compromiso con la circularidad

CircularCheck no se trata de una iniciativa aislada, ya que Ecoembes dispone de otros proyectos que pone a disposición de las empresas que forman parte de su organización para acompañarlas en la transformación hacia la circularidad. TheCircularLab recoge todas estas iniciativas, siendo el primer centro de innovación sobre economía circular en Europa. De este modo, trabaja en diferentes áreas para acercar a las empresas y a toda la sociedad a la circularidad. Estas áreas de innovación son el emprendimiento, el ecodiseño, a nivel ciudadano y la tecnología.

Publicidad

Dentro de él, existen diversos proyectos en curso que se suman a CircularCheck con el objetivo de alcanzar un futuro sin residuos. Por ejemplo, algunos de los proyectos más innovadores en el desarrollo de soluciones hacia la circularidad que se pueden mencionar son: Circular Packaging Challenge, GoCircularPass, GoCircularRadar.

Todas estas son iniciativas que ha desarrollado Ecoembes donde las soluciones más innovadoras tratan de transformar el presente de la gestión de residuos para avanzar hacia la economía circular en cualquier sector de la sociedad.

Publicidad