El cine y las series españolas de Netflix que todos criticaban ahora triunfan en Europa

Las producciones españolas se imponen en las plataformas europeas, desafiando críticas y prejuicios políticos y culturales. Series como Berlín y películas como La sociedad de la nieve lideran el consumo audiovisual en el continente

Durante años, el cine y las series españolas cargaron con el estigma de ser productos menor calidad, se señalaban como las “peores” de Europa, eran cuestionadas por sectores políticos y culturales que los tachaban de irrelevantes. Sin embargo, los datos recientes del Observatorio del Audiovisual Europeo desmienten por completo esta historia. España no solo lidera en consumo interno de su propia ficción, sino que además se ha convertido en la gran potencia audiovisual del continente.

Ocho de las diez producciones más vistas en la Unión Europea durante 2024 son españolas, (sí, así como lo lees) un fenómeno que deja atrás los prejuicios y confirma la fortaleza de nuestra industria frente a la hegemonía de Hollywood y Reino Unido. Este éxito no es casualidad, sino el resultado de una estrategia en la que plataformas como Netflix han apostado con decisión por rodar en España y exportar esas historias al resto del mundo.

Títulos como Berlín, La sociedad de la nieve o El caso Asunta se han posicionado en lo más alto del ránking europeo este último año, logrando récords de visionado que superan incluso a superproducciones internacionales, por lo menos en Europa. Así, lo que hace apenas unos años era objeto de burla se ha transformado en uno de los grandes motores culturales de Europa, con España marcando tendencia y consolidándose como referente global de ficción audiovisual.

Publicidad

Ocho de las diez producciones más vistas en la Unión Europea en 2024 son españolas, según el Observatorio del Audiovisual Europeo

Ocho De Las Diez Producciones Más Vistas En La Unión Europea En 2024 Son Españolas, Según El Observatorio Del Audiovisual Europeo
Berlín, El Esperado Spinoff De La Casa De Papel (Unas De Las Series Españolas Más Vistas En Europa), Encabeza El Ránking, Seguido Por El Caso Asunta Fuente: Agencias

El último informe del Observatorio del Audiovisual Europeo confirma que España ha alcanzado un liderazgo sin precedentes en el terreno de la ficción. Entre las diez producciones más vistas en plataformas de streaming en toda la Unión Europea durante 2024, ocho llevan sello español.

Berlín, el esperado spinoff de La casa de papel (unas de las series españolas más vistas en Europa), encabeza el ránking, seguido por El caso Asunta (basada en hechos reales) y Ni una más, mientras que La sociedad de la nieve se posiciona como la única película capaz de colarse en el listado, un hecho notable dado que las series suelen acumular más horas de visionado.

Este éxito no se limita a un fenómeno aislado, sino que responde a una tendencia consolidada. Producciones como Entrevías, Mano de hierro o Machos Alfa han encontrado un público fiel tanto en España como en el resto de Europa, demostrando que las producciones locales tienen la capacidad de competir en igualdad de condiciones frente a las grandes producciones internacionales, incluyendo las del cine americano. Con ello, la ficción española se ha convertido en un verdadero motor cultural del continente, capaz de exportar historias que conectan más allá de nuestras fronteras.

España lidera el consumo de ficción nacional y se consolida como la gran potencia audiovisual del continente

España Lidera El Consumo De Ficción Nacional Y Se Consolida Como La Gran Potencia Audiovisual Del Continente
Uno De Cada Cinco Minutos Que Un Usuario Español Pasa En Plataformas De Streaming Se Destina A Series Nacionales. Fuente: Agencias

Los datos también revelan un aspecto que distingue a España frente a otros países europeos; por lo menos en materia de producciones cinematográficas, se trata del compromiso del público con la ficción nacional, vamos que los españoles disfrutan y apoyan las producciones nacionales. Mientras que en la mayoría de países analizados apenas un 9% del tiempo de visionado se dedica a producciones propias, en España esta cifra asciende al 19%.

Ahora bien, cuando de series se trata, la diferencia es aún más significativa; uno de cada cinco minutos que un usuario español pasa en plataformas de streaming se destina a series nacionales, y esta preferencia se da incluso por encima de producciones auropeas  y americanas, lo que refleja un vínculo sólido entre la audiencia y los creadores locales. Una muestra clara del apoyo al sector por parte de los españoles.

Este arraigo no solo impulsa la consolidación del mercado interno, sino que también refuerza la posición de España en el mapa audiovisual europeo. El informe destaca que, junto con Francia y Alemania, nuestro país concentra el 59% del tiempo de visionado de contenido europeo, siendo España la que aporta el porcentaje más alto. De esta forma, se confirma que la industria audiovisual española no solo abastece a su propio público, sino que además lidera la proyección cultural del continente.

Éxitos como Berlín y La sociedad de la nieve superan a producciones de Hollywood y rompen con los prejuicios políticos y culturales

Éxitos Como Berlín Y La Sociedad De La Nieve Superan A Producciones De Hollywood Y Rompen Con Los Prejuicios Políticos Y Culturales
La Sociedad De La Nieve Demuestra Que La Ficción Española Ha Derribado Fronteras Y Prejuicios. Fuente: Agencias

El fenómeno de series como Berlín o películas como La sociedad de la nieve demuestra que la ficción española ha derribado fronteras y prejuicios, exponiendo el talento nacional en diferentes ámbitos de las producciones cinematográficas. El filme de Juan Antonio Bayona se convirtió en la película más vista en Europa el año pasado, superando a superproducciones de Hollywood como Rebel Moon o la secuela de Superdetective en Hollywood.

Publicidad

Estos resultados no solo evidencian que las producciones españolas pueden competir en cifras con la maquinaria estadounidense o europea, sino que también confirman que sus propuestas artísticas conectan de manera transversal con públicos de distintas culturas y países, sobre todo el público del mismo continente.

Lejos de ser “irrelevantes”, como han señalado sus detractores, las cifras de audiencia avalan su valor cultural y de entretenimiento. El respaldo internacional actúa como la mejor respuesta frente a quienes descalifican el papel del audiovisual español, demostrando que sus historias no solo tienen peso en el debate cultural interno, sino que también ocupan un lugar destacado en el imaginario colectivo europeo.

Publicidad