El Villarreal ya se ha posicionado como la posible revolución y revelación de la temporada en LaLiga. Dos jornadas, solo han transcurrido dos jornadas, pero el paisaje de la Primera división empieza a configurarse con los dos de siempre haciendo los deberes.
Pero también con un artista invitado que apunta a equipo revelación del año y un Atlético de Madrid de Simeone que empieza a parecerse a volver a tener que buscar una remontada para ser candidato a LaLiga.
El Villarreal arrasa al Girona y se pone líder de LaLiga
El Villarreal se está posicionando, por derecho propio, para convertirse en el equipo revelación de la temporada y colarse en la lucha por las posiciones de arriba, las que dan las plazas Champions y, por qué no, intentar colarse en la lucha de los dos ‘titanes’ -Barça y Madrid-.
Los de Castellón suman seis puntos en los dos primeros enfrentamientos de Liga, además de tener un balance demoledor de siete goles a favor y ninguno en contra, lo que les ha llevado a liderar la tabla por delante del Barcelona y del Real Madrid.

El equipo que dirige Marcelino ya dio síntomas la pasada campaña de que estaban forjando las bases del buen inicio de esta temporada, donde han logrado mantener e, incluso, mejorar la base del año pasado, a pesar de bajas tan sensibles como la de Baena.
En dos jornadas ya tiene el mejor arranque goleador de su historia
El Villarreal comenzó LaLiga recibiendo en casa al recién ascendido Oviedo, al que venció por 2-0 en un partido muy disputado. Este mismo fin de semana, el conjunto ‘amarillo’ dio un recital auténtico ante el Girona también en la Cerámica, tras endosar una ‘manita’ a los de Míchel, 5-0, que arrancan la campaña como colista de la Liga y refrendando el mal cierre de la pasada.
Estos siete tantos son el mejor registro a estas alturas y superan el anterior récord que estaba en cinco dianas que había alcanzado el equipo en otras cuatro ocasiones. La primera vez que sumó cinco tantos en las dos primeras jornadas fue en la temporada 2001/2002, más tarde repitió en la 2013/2014, 2019/2020 y la última vez en la 2022/2023. Además es la tercera ocasión en la que mantiene su portería a cero en el arranque liguero. Las dos anteriores fueron en la 2021/2022 y en la 2022/2023.
El submarino amarillo confirma sus buenas sensaciones en este arranque de campeonato. Un hat-trick de Tajon Buchanan, un tanto de Pepe y otro de Rafa Marín ponen el colofón a una extraordinaria tarde de fútbol en el Estadio de la Cerámica. El conjunto ‘groguet’ se ha impuesto con claridad en ambas áreas, dejando cinco goles a favor y ninguno en contra.
Un gran atractivo deportivo y económico para muchos jugadores de gran nivel
Desde el lado económico, el Villarreal es un año más uno de los animadores del mercado nacional. Uno de los pocos equipos de LaLiga que tiene capacidad para afrontar varias operaciones de nivel medio-alto, demostrando la ambición del club que preside Fernando Roig. El conjunto ‘groguet’ suma ya dos temporadas en las que las ventas de jugadores jóvenes y de proyección permiten al equipo amarillo seguir en esta rueda.
Sin ir más lejos, este mismo verano el club ha vendido futbolistas por una cantidad de 74,5 millones (a los que se deben añadir los añadir 13 millones y los cinco millones en variables de Baena y Barry), mientras que ya ha gastado 67,5 millones de euros. La temporada pasada, el club vendió también por unos 74 millones de euros, gastando 64 millones en el mercado.
Centrados en este curso, el gran ingreso para los amarillos viene por los traspasos de Álex Baena y Thierno Barry, que dejan un fijo de 42 millones y 32 millones, respectivamente. A ello, se podrían sumar los ocho millones de variables asequibles y los cinco menos asequibles de Baena, mientras que con Barry serían cinco millones en variables.

A estas cantidades, también se podrían añadir los 2,5 millones que podría pagar el Valencia el año que viene por Danjuma, así como los 3,5 millones que pagarían el año que viene el Espanyol por Ramón Terrats, aunque ya contabilizarían para el próximo curso. Por ello, el Villarreal tendría ahora mismo 74,5 millones en fijos, a la espera de poder llegar a los 88 millones por las variables.
De ese dinero, ya han gastado 67,5 millones, repartidos en los16 millonespor Alberto Moleiro, los10 millones por Santiago Mouriño, 9 millones por el fichaje de Tajon Buchanan, los 1,5 millones por la cesión de Rafa Marín, los 6,5 millones por Tani Oluwaseyi y los 24,5 millones por Renato Veiga.
Refuerzos de lujo para jugar la Champions
Esta última operación rompe un poco los planes de gasto del Villarreal, ya que ha tenido que hacer un esfuerzo importante para cubrir las bajas en la línea defensiva por las lesiones de Logan Costa y Willy Kambwala. El club espera que Veiga se revalorice, pudiendo recuperar o ganar en un hipotético traspaso de un joven futbolista como el central portugués, de 22 años.
Lo curioso es que este mercado todavía no ha finalizado, ya que el Villarreal busca como mínimo un delantero referente de nivel, un portero, y, en menor medida, un defensa más. En cuanto a la portería, Arnau Tenas es el elegido. El club groguet ya trabaja en el fichaje del meta catalán, descartado por el PSG para jugar al máximo nivel en una LaLiga que apunta maneras para sorprender a Real Madrid y Barça. Recordemos, además, que este curso disputarán nuevamente la Champions.
- Más información: Gerard Moreno toma decisión clave: el Villarreal CF ya lo sabe.