La princesa Leonor comenzará en septiembre su tercer año de formación militar, esta vez en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) en San Javier. La Casa Real, por su parte, ya ha sido clara con respecto al trato que deberá recibir la heredera dentro de la promoción. La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el propio Ejército han recalcado que habrá un plan adaptado a su rango y responsabilidades, pero la exigencia de la institución monárquica va más allá.
La llegada de la princesa Leonor a la AGA a partir del 1 de septiembre, coincide con un momento de renovación de las instalaciones y de modernización en el entrenamiento, lo que supone transformaciones en su preparación como futura capitana general de las Fuerzas Armadas.
2Una formación adaptada a nuevas responsabilidades

El jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, Francisco Braco Carbó, explicó anteriormente, durante el Festival Aire 25, que este curso militar marcará una diferencia fundamental respecto a los anteriores: «Va a ingresar como oficial y ya va a tener una responsabilidad de mando». De esta forma, la instrucción que recibirá en la AGA está sincronizada para que Leonor acumule los créditos necesarios en su carrera militar.
En la academia, la princesa de Asturias aprenderá a pilotar el Pilatus PC-21, un avión de entrenamiento de fabricación suiza que sustituye al histórico C-101. La adquisición de estas aeronaves supone un «esfuerzo inversor» importante del ministerio, admitió la ministra Robles. Además de pilotaje, la princesa Leonor recibirá formación teórica, sesiones en simuladores CBT y FTD, y nociones sobre drones y operaciones espaciales, ya que desde 2022 el Ejército del Aire también integra competencias en este ámbito, el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire todavía no ha fijado una fecha para la primera práctica de la princesa, pero pasado aproximadamente un mes de su ingreso, se espera confirmación de su primer pilotaje en AGA.