Este viernes, la DANA que afecta a nuestro país hace que la AEMET ponga a ocho provincias españolas bajo avisos meteorológicos por diferentes fenómenos adversos, principalmente relacionados con precipitaciones intensas, tormentas y oleaje, según la información proporcionada por la propia Agencia Estatal de Meteorología.
Las provincias afectadas por avisos de precipitaciones y tormentas son Alicante y Valencia en la Comunidad Valenciana, con previsión de acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado (l/m²) en algunas zonas. También se encuentran bajo esta alerta el Altiplano de Murcia, Albacete en Castilla-La Mancha, y las islas de Mallorca y Menorca en Baleares.
En el caso de Cataluña, Barcelona y Tarragona tienen activados avisos específicamente por precipitaciones, mientras que Gerona presenta alertas por oleaje. Cabe destacar que Pontevedra es la única provincia con aviso por altas temperaturas, mostrando la variabilidad climática que caracteriza a nuestro país en esta época del año.
Distribución geográfica de la inestabilidad y previsiones para las distintas regiones
Aunque buena parte del territorio nacional disfrutará de tiempo estable, la inestabilidad persistirá especialmente en el este de Cataluña y en el archipiélago balear. En estas zonas se prevén cielos nubosos o completamente cubiertos con precipitaciones acompañadas de tormenta. Estas lluvias podrían alcanzar intensidad fuerte en los litorales catalanes durante la madrugada, trasladándose posteriormente a Mallorca y Menorca.
El tercio norte peninsular también experimentará cielos predominantemente nubosos, con probabilidad de precipitaciones débiles en la cornisa cantábrica y la cordillera pirenaica. Esta situación contrasta con la del resto del país, donde prevalecerán los cielos poco nubosos o despejados, excepto en las Islas Canarias.
En el archipiélago canario, la previsión indica intervalos de nubes bajas en las zonas norte de las islas, así como presencia de nubes medias y altas por la tarde que podrían ocasionar algún chubasco aislado en las áreas de mayor altitud. Además, se espera calima en niveles altos afectando a todo el archipiélago.
Durante las primeras horas del día, serán habituales los bancos de niebla matinales en zonas elevadas del tercio norte peninsular y en algunas áreas del extremo sudeste. Estos fenómenos suelen disiparse conforme avanza la mañana y aumentan las temperaturas.
Evolución de las temperaturas y régimen de vientos previstos
Respecto a las temperaturas, se prevé un aumento generalizado de los valores máximos, con la excepción del área mediterránea y Gran Canaria, donde experimentarán un descenso. Es probable que se superen los 34°C en las depresiones del sudoeste peninsular y, de manera localizada, en las cuencas del Miño y del Segura, lo que podría generar situaciones de disconfort térmico en estas zonas.
Las temperaturas mínimas también mostrarán una tendencia ascendente en gran parte de la vertiente atlántica, mientras que se registrará un descenso en el alto Ebro. En el resto del territorio, los valores nocturnos se mantendrán sin cambios significativos. Un dato destacable es que las temperaturas no bajarán de los 20°C (conocidas como «noches tropicales») en toda el área mediterránea, las depresiones del sudoeste peninsular y el archipiélago canario.
En cuanto al viento, soplará con intensidad moderada del nordeste en los litorales del noroeste peninsular y en Canarias. También será notable el cierzo en el valle del Ebro y la tramontana en Menorca y el Ampurdán, donde incluso podrían registrarse intervalos de fuerte intensidad que aumentarían la sensación de inestabilidad atmosférica y el oleaje en las zonas costeras.
En el resto del país predominarán los vientos flojos de componente norte en la mitad septentrional de la península, los de componente oeste en el suroeste, y los de componente este en las demás regiones, generando un mosaico de direcciones que refleja la complejidad de la situación meteorológica actual.
Esta inestabilidad meteorológica caracterizada por lluvias localmente intensas y tormentas responde a la presencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) que afecta principalmente al área mediterránea, provocando la activación de los diversos avisos por parte de la AEMET. Las autoridades recomiendan prestar atención a las actualizaciones meteorológicas, especialmente en las zonas con avisos activos, y tomar las precauciones necesarias ante posibles episodios de lluvia intensa o tormentas.