La pasta dentífrica más innovadora está hecha con cabellos humanos y ayuda a reparar dientes dañados

Investigadores de varios países se encuentran en plena exploración del uso de biomateriales gracias a los cuales poder restaurar la protección natural de los dientes sin tener que utilizar plásticos ni flúor, muy habitual en las pastas de dientes. La clave se encuentra en un componente que está presente en el cabello humano.

-

Los expertos nos recuerdan la importancia de utilizar una pasta dentífrica adecuada y cepillarse los dientes al menos dos veces al día, idealmente tras el desayuno y antes de acostarse, aunque lo más idóneo es hacerlo después de cada comida para eliminar los restos y prevenir la acumulación de placa.

Ahora, los científicos han desarrollado un nuevo dentífrico innovador que está hecho con cabellos humanos y que puede ser una excelente opción para poder reparar los dientes dañados, en el que puede ser un gran avance para el mercado enfocado en la salud dental.

3
PASTA DENTÍFRICA CREADA A PARTIR DE CABELLOS HUMANOS

PASTA DENTÍFRICA CREADA A PARTIR DE CABELLOS HUMANOS
Fuente: Freepik

El doctor Sherif Elsharkawy ha explicado los avances y desafíos que enfrentan con la queratina a la hora de aplicarse de manera clínica sobre los seres humanos. Destaca que es un proceso altamente escalable y que hace uso de queratina de bajo costo y un origen sustentable, que proviene en su mayoría de lana de oveja. No obstante, también se podría usar cabello humano.

Más allá de conocer todo lo que puedes hacer con la pasta de dientes, en este caso nos encontramos con un método a base de agua que sus investigadores consideran que es muy apropiado dentro de un entorno clínico. Esta circunstancia hace que se adapte bien a los sistemas de manufactura de productos ya existentes destinados para el cuidado bucal.

Publicidad