Especial 20 Aniversario

LaLiga de los millones: cuánto dinero se juegan los equipos de Primera en la temporada 2025/2026

No hay ningún secreto en que la mayoría de clubes de fútbol tanto españoles en LaLiga como europeos vive del dinero procedente de las televisiones. La venta de sus derechos audiovisuales, que atraviesa un claro periodo de estancamiento, constituye la principal fuente de ingresos de casi todos los equipos, empezando por la Premier, pasando por la liga española y terminando por una Ligue 1 en crisis.

En algunos casos la dependencia del ‘maná’ televisivo llega a límites peligrosos para la viabilidad de muchos clubes que se muestran incapaces de generar otras vías de financiación que garanticen su sostenibilidad. Hace cinco años el dinero de las televisiones representaba más del 75% del presupuesto para 12 equipos de Primera división, y en tres de ellos superaba el 90%.

LaLiga ofrece un modelo de reparto equitativo, pero competitivo

Desde la entrada en vigor del Real Decreto‑ley 5/2015, LaLiga distribuye los ingresos televisivos bajo un sistema mixto que busca combinar equidad financiera con incentivos deportivos.
El reparto se realiza de la siguiente forma:

Publicidad
  • 50% a partes iguales entre los 20 clubes de Primera División.
  • 25% en función del rendimiento deportivo en las últimas cinco temporadas (peso creciente a la más reciente).
  • 25% por implantación social, un índice que combina taquilla, número de abonados y, sobre todo, audiencias televisivas.
Laliga De Los Millones: Cuánto Dinero Se Juegan Los Equipos De Primera En La Temporada 2025/2026 Fuente: Europa Press
Vinicius y Mbappé en un partido de LaLiga con el Real Madrid Fuente: Europa Press

Este modelo ha permitido a clubes más modestos de LaLiga como el Girona, el Rayo Vallecano o el Alavés multiplicar sus ingresos audiovisuales en la última década, a la vez que mantiene la competitividad en lo más alto del campeonato.

El podio económico: Barça, Real Madrid y Atlético de Madrid

Aunque las cifras oficiales de la temporada 2025/2026 para LaLiga se conocerán con mayor detalle a finales del 2025, se espera que los clubes más beneficiados sean, una vez más, FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid. Aquí, en la última temporada auditada, la 2024/2025, el Barça recibió 162,5 millones de euros, el Real Madrid 159,5 millones y el Atlético de Madrid 117,9 millones.

Como explicaron desde Competición, anticiparon que estos números podrían mantenerse o incluso crecer ligeramente en 2025/2026, gracias al impacto positivo del aumento de las audiencias internacionales, en especial en Asia y Estados Unidos.

En la práctica, esto significa que quedar primero o cuarto no solo es cuestión de orgullo o de acceder a competiciones europeas: implica una diferencia de varios millones. Por ejemplo, el FC Barcelona, campeón, se llevó 57,84 millones por esta vía, mientras que el Real Madrid, segundo, percibió 51,03 millones. En el extremo opuesto, el Real Valladolid, colista de la pasada LaLiga, se quedó con unos exiguos 0,85 millones.

Eso sí, a diferencia de los premios en competiciones europeas, el dinero por posición no se cobra de golpe. La norma establece un pago escalonado: 35% el primer año, 20% el segundo y 15% en cada uno de los tres siguientes.

En esto, y si bien las cifras oficiales aún no han sido publicadas por la patronal del fútbol profesional, como decimos, las previsiones estiman que el total distribuido entre los clubes de Primera y Segunda división supera los 1.500 millones de euros, consolidando el modelo de reparto centralizado que rige desde 2015.

El dinero de las televisiones no solo reparte en función de los resultados deportivos. A estas estimaciones LaLiga le sumará después el dinero que les corresponde por implantación social, dividido entre los equipos en función de la venta de entradas y abonos; 1/3 según las audiencias y un último 1/3 según el número de colaboraciones con las televisiones para mejorar el producto (entrevistas, acceso a vestuarios…).

Publicidad

Como tal, en la temporada 2024/2025 en LaLiga se repartieron 1.351 millones de euros, donde al dividir su 50% (675 millones) entre 20 equipos, a cada uno le embolsarán 33,77 millones de euros.

Pero un 25% de esos 1.351 millones de euros se divide según la posición en la que cada club haya terminado. Por ejemplo, el FC Barcelona, que ha terminado primero en la tabla, se ha llevado el 17% del botín, es decir, uno 57,42 millones.

El Real Madrid (2º) ingresará un 15% de esta parte, 50,66 millones. Así va bajando sucesivamente hasta que el último clasificado solo obtenga un 0,25% de ese botín, ganando solo 840.000 euros. Por lo que entre el Barça y el Valladolid hay una diferencia de 56 millones.

Reparto ingresos televisivos según la clasificación en la temporada 2024/2025

  1. FC Barcelona 57,42 millones de euros (17%).
  2. Real Madrid 50,66M (15%).
  3. Atlético 43,91M (13%).
  4. Athletic 37,15M (11%).
  5. Villarreal 30,40M (9%).
  6. Betis 23,64M (7%).
  7. Celta 16,89M (5%).
  8. Rayo 11,82M (3,5).
  9. Osasuna 10,13M (3%).
  10. Mallorca 9,29M (2,75%).
  11. Real Sociedad 8,44M (2,5%).
  12. Valencia 7,60M (2,25%).
  13. Getafe 6,76M (2%).
  14. Espanyol 5,91M (1,75%).
  15. Alavés 5,07M (1,5%).
  16. Girona 4,22M (1,25%).
  17. Sevilla 3,38M (1%).
  18. Leganés 2,53M (0,75%).
  19. Las Palmas 1,69 (0,5%).
  20. Valladolid 840.000 euros (0,25%).

Las otras variantes que dan importancia económica a la clasificación están en la Supercopa y en Europa. Respecto al primero, esta temporada se han clasificado los cuatro primeros clasificados, ya que Barcelona y Real Madrid repiten en lo alto de la tabla y como finalistas de la Copa del Rey. Lo que permite que tercero y cuarto vayan a la Supercopa, que les puede garantizar cerca de dos millones de euros extra.

Publicidad