Florentino Pérez llegó al Real Madrid en el año 2000. Bajo su brazo llegó Luis Figo, considerado por aquel entonces la mayor figura del Barça. Y años después fue incorporando a otros futbolistas ‘top’, como Zinedine Zidane, Ronaldo Nazario, David Beckham o Michael Owen, para dar forma a un equipo lleno de estrellas.
Por aquel entonces su lema era claro: fichar a los mejores futbolistas del mundo. El modelo deportivo es el que nos marcó Santiago Bernabéu y Di Stéfano y es el que ha dado al Real Madrid la posibilidad de ser una leyenda, es decir, los mejores y cantera. ¿Cuál fue mi aportación? Avalar porque en el año 2000 no había dinero para hacer esos fichajes. Nos lo enseñaron y yo tenía la ilusión de poder llevarlo a cabo con dinero y gestión», declaró en su día el presidente.
Florentino Pérez cambió la tendencia en el mercado de fichajes del Real Madrid
Su primera etapa al frente del Real Madrid finalizó en el año 2006. Dos años antes, el equipo empezó a dar síntomas de agotamiento y nunca dio sensación de sobreponerse. Esto terminó con la dimisión de Florentino, que señaló que el club «necesitaba un cambio» y que había «malcriado a los jugadores».
Y eso dio un giro alrededor de ambas épocas: primero con el Real Madrid de ‘Los Galácticos’, y luego con la que ha sido la etapa más exitosa del club blanco en su historia. De hecho, durante los últimos años se ha podido observar un cambio de tendencia en el mercado de fichajes.

Lejos quedan los grandes bombazos de fichajes, con las llegadas de Figo procedente del Barça o Ronaldo. En su segunda etapa, volvió a ilusionar a todos. Los fichajes de Cristiano Ronaldo, Benzema o Kaká recuperaron la ilusión dentro del madridismo.
De golpes económicos, a fichajes de promesas: españoles y brasileños, los que más
La política de fichajes desde la llegada de Florentino Pérez ha cambiado. Especialmente desde la segunda etapa. Se pasó de pagar grandes cantidades de traspasos de jugadores galácticos dentro del panorama futbolístico a fichar futbolistas con proyección.
En esta política aparecen numerosos jugadores españoles. Fue principalmente a inicios de su segunda etapa, donde el objetivo estuvo en fichar a futbolistas con nacionalidad española. En el mercado fichajes de por medio, han sido 30 los jugadores españoles fichados en la era Florentino. Incluso, esto cambió en su segunda andadura, pues hasta 2006 apenas se había fijado en el mercado español, a excepción de Sergio Ramos.
Luego, con el regreso a la presidencia, en el verano de 2009, vino acompañado de tres fichajes de gran calado: Cristiano Ronaldo, Kaká y Karim Benzema. De los tres, el brasileño fue un fiasco, mientras que los otros dos marcaron una época.
Claro que los brasileños también han tenido su gran importancia. Y es que esta nacionalidad es donde más ha insistido Florentino Pérez. Son los que dominan la lista. La lista, compuesta por 13 futbolistas, la estrenó Flavio Conceiçao. La larga lista de brasileños en la era Florentino tiene en Endrick a su última incorporación, cuando llegó el pasado verano.
La única condición de Florentino: no traer a jugadores de más de 30 años
Ahora, la filosofía de Florentino Pérez es clara: fichar a los mejores para el disfrute de la afición. «Todo nuestro trabajo tiene un único objetivo: que cada temporada se cumplan vuestros sueños», les decía el presidente a los socios en el acto de presentación de Mbappé en 2024, al que tanto tiempo llevaban soñando.
«Y en ello ponemos nuestro esfuerzo para seguir mejorando una plantilla que ya ha entrado en la leyenda del Real Madrid y del fútbol mundial», proseguía el máximo dirigente.

Ahora bien; en todo este tiempo, desde el año 2000 hasta el 2006 y luego a partir del 2009, en todos los fichajes que ha realizado Florentino para el Real Madrid hay una clave, un requisito que no ha perdido nunca: no traer a jugadores que superen los 30 años, jugadores ya maduros a los que no se les puede sacar ya ninguna inversión.
Solo lo incumplió con Carvalho en 2010, Diego López, en 2013, y Joselu, en 2023. Entre todos costaron 12 millones de euros, según Transfermarkt, siendo el del defensa el más caro (8), seguido del portero (3,5) y del delantero (0,5).
En cambio, otros nombres como Zidane, Essien, Alaba o Rudiger aterrizaron en Madrid con 29 años, siendo el del francés el más caro, con una inversión de 77,50 millones de euros. Los otros tres llegaron sin coste alguno, uno en forma de cesión, como es el caso del ghanés, y dos libres, como el austriaco y el alemán.
En contraste con Brasil, la otra gran potencia futbolística de Sudamérica, Argentina, ha tenido muy poca presencia en el camino de Florentino. El fichaje este verano de Franco Mastantuono es apenas el tercero que aterriza en el Madrid con el actual presidente. Antes de él, solo figuran Walter Samuel (fichado en 2004) y Ángel di María (2010).
- Más información: Florentino Pérez responde a Vinicius: ultimátum letal.