Qué hacer cuando los hoteles te piden fotocopiar el DNI o pasaporte, según Protección de Datos

Es una práctica habitual, pero como confirman desde la AEPD, es una acción que vulnera el principio de minimización de datos y supone un riesgo para la suplantación de identidad

Cuando reservamos un apartamento turístico o llegamos a nuestros hoteles, no es extraño que el personal nos pida el DNI o el pasaporte. Pero, aunque el alojamiento puede solicitar esos documentos para comprobar nuestra identidad, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha recordado que no está permitido hacer una fotocopia de estos documentos al poner en riesgo la privacidad de las personas.

De hecho, ha sido la misma AEPD la que ha querido recordar que los responsables de alojamientos turísticos no están autorizados a fotocopiar ni a solicitar una copia del DNI o del pasaporte de sus clientes, incluso aunque deban recoger ciertos datos identificativos.

PROTECCIÓN DE DATOS RECUERDA QUE NINGÚN TIPO DE ALOJAMIENTO ESTÁ AUTORIZADO A FOTOCOPIAR EL DNI O PASAPORTE

El organismo ha emitido una nota informativa aclarando varios aspectos relacionados con la identificación de quienes reservan o contratan servicios de hospedaje. El documento ha sido remitido tanto al Ministerio del Interior como a la confederación empresarial del sector, con el fin de evitar prácticas que puedan poner en riesgo la privacidad de las personas.

Publicidad

El Real Decreto 933/2021, que regula el nuevo registro de viajeros, establece claramente qué datos deben recopilar los alojamientos cuando reciben huéspedes. Entre los objetivos de esta regulación está garantizar la trazabilidad de las personas alojadas sin comprometer su intimidad ni facilitar la recopilación de información que no sea imprescindible.

Los Hoteles No Pueden Fotocopiar Dni Ni Pasaporte Fuente: Istock
Una Recepcionista En Un Hotel Fuente: Istock

De acuerdo con esta norma, los hoteles están autorizados a recoger ciertos datos identificativos, como el nombre completo, el documento de identidad, la nacionalidad y la fecha de nacimiento.

LOS HOTELES PUEDEN RECOGER DATOS IDENTIFICATIVOS, PERO NO HACER COPIA DE LOS DOCUMENTOS

El DNI, por ejemplo, contiene datos sensibles que no son necesarios para cumplir con la normativa, como la fotografía, el nombre de los progenitores o la fecha de caducidad. Además, no aporta por sí solo toda la información exigida por la ley, lo que refuerza la posición de la AEPD sobre su inutilidad en este contexto.

En su lugar, la AEPD sugiere métodos alternativos para validar los datos. En el caso de reservas presenciales, bastaría con una simple comprobación visual del documento. Si la gestión es online, se recomienda recurrir a medios como certificados digitales, validación mediante datos del método de pago, o autenticación a través de códigos enviados al móvil o correo electrónico del cliente.

QUÉ PUEDEN HACER LOS VIAJEROS

Ante esta situación, son juristas como Sandra Sánchez desde TikTok quienes recomiendan tener presente sus derechos si se enfrentan a una solicitud de copia de documentos en un alojamiento. No es necesario entregar más información de la que exige la normativa, y negarse está dentro de la legalidad.

@sandrajurista_

¿Sabías que los hoteles no pueden copiar tu DNI o pasaporte? 🛎️ Según la AEPD, esta práctica común viola la normativa de protección de datos: 🔒 El Principio de minimización (Artículo 5.1.c RGPD) establece que los datos que se recojan deben limitarse a lo estrictamente necesario. Fotocopiar o escanear el DNI va más allá de lo requerido, y supone un riesgo de suplantación de identidad. 📋 Los alojamientos solo pueden verificar visualmente el documento o usar formularios oficiales para registrar datos esenciales. 🚫 Si un hotel te exige copia, está cometiendo una infracción leve o grave, que podría ser sancionada con multas de miles de euros (como el caso de un hotel en Cantabria que pagó 1 200 €). #ProteccionDeDatos #España #Vacaciones #Hoteles #Identidad #Suplantacion #Pasaporte #Dni #Tiktoklegal #Parati #Legal #Ley #Derecho #Proteccion #Noticias #Privacidad #AEPD #ViajesResponsables #DerechoDigital #SandraJurista

♬ sonido original – Sandra Jurista

Para evitar problemas, conviene seguir unas pautas básicas durante el proceso de check-in:

  • Presenta tu documento únicamente para su visualización por el personal.
  • Proporciona solo los datos requeridos legalmente (nombre, número de documento, nacionalidad y fecha de nacimiento).
  • No permitas que lo fotocopien, aunque te aseguren que es un trámite habitual.
  • Solicita que se elimine cualquier copia realizada sin tu consentimiento.

«Tenedlo en cuenta, ahora que viene el veranito y todos solemos viajar más», concluye Sandra Sánchez, insistiendo en que la protección de los datos personales también viaja con nosotros. Además, advierte de que la práctica puede ser sancionada por la AEPD. «No sería la primera vez que se impusiera una multa por esto, porque ya ha habido varios casos«, afirma en su intervención. El aviso llega justo en plena temporada alta, cuando aumentan los desplazamientos por vacaciones.

Publicidad

Protección de Datos ha alertado en repetidas ocasiones sobre los peligros de esta práctica. Una fotocopia del DNI o pasaporte puede facilitar delitos como el robo de identidad, la falsificación documental o el uso fraudulento de los datos en operaciones no autorizadas. La información almacenada indebidamente podría quedar expuesta ante posibles brechas de seguridad o accesos no controlados dentro del establecimiento.













Publicidad