La magnitud de los incendios que asolan España tiene a miles de bomberos forestales trabajando a destajo desde hace más de una semana en comunidades autónomas como Galicia o Castilla y León, aunque hay muchas otras zonas del país afectadas, desde Navarra hasta Tarifa. Las cifras que están saliendo a la luz de 2025 no son nada halagüeñas, o al menos eso dictan las estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Y es que, según este sistema, que depende del programa de vigilancia ambiental Copernicus, en los últimos siete días han ardido 31.535 hectáreas en 21 incendios, y más de 344.417 hectáreas de superficie de España han sido afectadas por los incendios durante este año. Se trata de datos provisionales de este lunes 18 de agosto que se obtienen a través de observaciones satelitales del perímetro de superficie quemada; de confirmarse, hablamos del peor año, superando a 2006, cuando se quemaron 306.000 hectáreas.
Con España ardiendo tras el paso de la última ola de calor -solo incendio de Jarilla alcanza las 12.000 hectáreas y los 130 kilómetros de perímetro-, se ha generado un fuerte debate acerca de la participación tanto de militares como de voluntarios en las labores de extinción de incendios. La discusión sobre todo ha tenido en cuenta a los primeros, alcanzando el debate político respecto a la actuación o no de efectivos militares más allá de la UME.
¿Militares más allá de la UME? Para los bomberos, «un incendio no es un juego»
La Unidad Militar de Emergencias (UME), que desgraciadamente ganó mucho protagonismo hace unos meses por las desgracias provocadas por la DANA en Valencia, también está siendo uno de los actores principales de la lucha contra el fuego junto a los bomberos y a los bomberos forestales. Sin embargo, muchos ciudadanos y políticos de la oposición al Gobierno piden la intervención de militares no especializados, con el fin de que haya más efectivos para acelerar la mitigación de las llamas.

Miembros del Ejecutivo aseguran que los militares con conocimientos ya están desplegados sobre el terreno desde hace días, y defienden que la suma de más efectivos militares que no tengan los conocimientos ni el entrenamiento para una actuación correcta contra los incendios entorpecería las labores. Los bomberos no suelen pronunciarse sobre estos asuntos, pero sí hemos podido acceder a algunas opiniones de miembros del cuerpo.
Óscar, un bombero forestal con casi 30.000 seguidores en sus redes sociales, ha decidido alzar la voz sobre esto con una postura clara. «Vamos a dejar clara una cosa: un militar es un militar. Posiblemente, tenga unos conocimientos de incendios forestales básicos», aclara. No desprestigio a nadie, eso lo hace toda la gente que piensa que ir a un incendio forestal es como ir de compras. Un poco de respeto. No me refiero a la UME, ellos sí están listos. Pero, ¿qué sabe un militar sobre un incendio forestal?«, continúa.
«Ir a un incendio no es un juego», recuerda Óscar, en referencia a que este pasado domingo falleció un compañero bombero forestal con experiencia en cientos de incendios. Perdió la vida concretamente en Compludo, El Bierzo, en la provincia de León, tras sufrir un accidente con la autobomba que dejó a otro efectivo herido. Otros militares de la UME han resultado heridos durante estos días, como por ejemplo el caso de cuatro miembros en el incendio de Yeres, en León. También falleció un voluntario en Nogarejas, en la misma provincia.

Sobre los voluntarios también han hablado los bomberos, sobre todo tras conocer que la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil detuvo a un vecino de Petin de 61 años como presunto autor de un delito de incendio al intentar crear un cortafuego sin tener permiso. La detención ha creado malestar entre los locales, que defienden que lo único que hizo fue intentar ayudar, pero otro Domingo Molina, bombero e Ingeniero de Montes, se cuestiona si los voluntarios pueden actuar sin seguir las órdenes de los dispositivos oficiales.
«¿Preferimos actuar por emociones en vez de actuar por raciocinio dentro de organizaciones de alta fiabilidad? Pueden pensar que la organización lleva una semana no siendo fiable a ojos de los que allí están», dice Domingo. «El problema real es la falta de formación de la autoprotección de la población. Bastante bien está saliendo para la exposición que se está sufriendo«, afirma.
No vayas autoorganizado ni por libre, apúntate a tu Agrupación de Voluntarios de Protección Civil local y ayuda de manera organizada y formado
Adrián, bombero y Técnico en Emergencias y Protección Civil
Otro bombero y Técnico en Emergencias y Protección Civil, Adrián, insta a los voluntarios a no ir por libre. «No vayas autoorganizado ni por libre, apúntate a tu Agrupación de Voluntarios de Protección Civil local y ayuda de manera organizada y formado«, comenta.
El propio Adrián se ha referido también a un suceso que es más común de lo que parece en los pueblos cercanos a los incendios y que indigna al colectivo de los bomberos forestales. Hablamos de las celebraciones de fiestas donde hasta se lanzan fuegos artificiales, con el riesgo que ello conlleva. «Horas currando y de repente el pueblo de al lado, que se supone que estás intentando proteger, se pone a tirar cohetes. […] Nuestra cara era para enmarcar», añade en relación a un suceso en Cáceres.
«¿Somos ya una sociedad idiota de remate? No a los fuegos artificiales en días de riesgo. A mi no me cuesta decirlo. Hay que ser responsable», añade Domingo.
Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid paran la huelga
Mientras todo esto sucede, hay que recordar que los bomberos forestales se encuentran en una lucha constante para reivindicar una mejora de condiciones en su profesión. Sin ir más, lejos en este mismo medio contamos la huelga que los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid emprendieron desde el 15 de julio. Debido a la gravedad de la situación, el colectivo ha detenido la huelga a pesar de no haber tenido ningún tipo de negociación hasta este mismo lunes.
Ante la necesidad de medios, los bomberos forestales de Madrid nos ponemos a disposición para trabajar en cualquier parte del Estado, como ya hemos hecho en los grandes incendios de Ávila y Toledo», explican sus portavoces. Precisamente en el de Ávila estuvieron trabajando en servicios mínimos, con cuatro dotaciones terrestres y dos brigadas helitransportadas.
Mientras, buscan una solución al conflicto con Grupo Trasga y la Consejería de Medioambiente, para así evitar comenzar de nuevo la huelga el día 25 de agosto. «Nosotros tenemos la predisposición y le tenemos una mano abierta para trabajar juntos y llegar a una solución a este conflicto. Pero, claro, tiene que haber voluntad por las dos partes», explica a este diario Jesús Molina, bombero y presidente del comité de trabajadores. «El 100 % de la responsabilidad de esta huelga es de la Comunidad de Madrid y de la empresa pública Tragsa, puesto que han vulnerado un derecho fundamental, que es el derecho a la negociación colectiva. No lo están cumpliendo».
Desde el colectivo de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid nos detallan que sus peticiones se centran en la negociación de un nuevo convenio, ya que el que opera actualmente en nuestro les «causa muchos problemas», catalogándolo de «anticuado». El convenio data del año 2008 y los bomberos consideran que tiene 17 años de caducidad, así como evidencian un problema con los sueldos, que se han incrementado muy poco en comparación con la subida que ha tenido el IPC durante estos últimos años. Tenemos categorías, como la de peón, que cobran unos 1.250 euros muchos meses. Si el sueldo son 1.180… pues está rozando casi el salario mínimo», sentencia Molina.