La AEMET activa la alerta meteorológica: 12 provincias con avisos por fenómenos extremos

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 19 de agosto de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido diversos avisos meteorológicos para este martes que afectan a una docena de provincias españolas. Tras 16 días consecutivos de ola de calor, el panorama meteorológico en España presenta una notable variabilidad con alertas por precipitaciones, tormentas, viento, oleaje, rissagas y altas temperaturas distribuidas por diferentes regiones del territorio nacional.

Las provincias en nivel naranja por lluvia y tormentas son Castellón (Comunidad Valenciana), Lleida (Cataluña), Huesca y Teruel (Aragón), donde se esperan precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado (l/m²) especialmente intensas en Teruel y Castellón. Tarragona (Cataluña) y Zaragoza (Aragón) también presentan alertas por estos fenómenos, aunque en nivel amarillo, de menor intensidad.

Los sistemas montañosos, particularmente el Pirineo y la Ibérica oriental, concentrarán gran parte de la actividad tormentosa, pudiendo ser localmente fuerte y extenderse a zonas próximas. Esta situación responde al paso de una vaguada por la Península y Baleares, que propicia la entrada de aire atlántico más fresco y la formación de nubosidad de evolución especialmente en los tercios norte y este del país.

Publicidad

Calor persistente y fenómenos costeros: situación en el litoral y los archipiélagos

A pesar del descenso térmico generalizado, varias provincias mantienen avisos por altas temperaturas. Entre ellas se encuentran Murcia (específicamente la Vega del Segura), Albacete (Castilla-La Mancha), Mallorca (Islas Baleares), Almería y Málaga (Andalucía) y Gran Canaria (Islas Canarias). En estas zonas, aunque se experimentará un alivio respecto a jornadas anteriores, los termómetros seguirán superando los 35°C en diversas áreas como el Guadalquivir, depresiones del sudeste y puntos de los archipiélagos.

Las temperaturas mínimas también experimentarán un descenso generalizado, aunque menos marcado en el Cantábrico y los archipiélagos. Un dato significativo es que en el tercio sudeste, depresiones del nordeste, área mediterránea y Canarias, las temperaturas nocturnas no bajarán de los 20°C, alcanzando incluso los 25°C en litorales mediterráneos y puntos de Canarias, lo que se conoce como noches tropicales y ecuatoriales respectivamente.

En cuanto a fenómenos costeros, se han activado avisos por oleaje en varias islas del archipiélago canario: Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife. Mientras tanto, Menorca (Islas Baleares) presenta alertas por rissagas, un fenómeno de oscilación del nivel del mar característico del Mediterráneo que puede provocar variaciones bruscas en puertos y calas.

El viento será otro elemento a vigilar, con avisos activos en Almería (Andalucía) y La Gomera (Islas Canarias), donde se esperan rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h). En Canarias predominará el alisio moderado con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes. También destacará el poniente moderado en el Estrecho, con intervalos de fuerte en Alborán y litoral sureste.

Distribución geográfica de los fenómenos meteorológicos y recomendaciones

La distribución de los fenómenos atmosféricos muestra un claro contraste entre zonas. En el norte de Galicia y la cornisa cantábrica predominarán los cielos nubosos o cubiertos, con lluvias débiles más abundantes y persistentes en el Cantábrico oriental, acompañadas de bancos de niebla matinales y vespertinos. Esta situación responde a la influencia atlántica y la entrada de masas de aire más húmedo.

Por su parte, el archipiélago canario presentará un predominio de cielos poco nubosos o despejados, con intervalos nubosos en las zonas norte y posible nubosidad de evolución en áreas montañosas. Una característica destacable será la ligera calima en las islas orientales del archipiélago, fenómeno que también podría manifestarse como polvo en suspensión en el tercio oriental peninsular y Baleares.

Ante esta situación meteorológica, es recomendable:

Publicidad
  • Extremar las precauciones en zonas con avisos por tormentas, especialmente en el nordeste peninsular, donde podrían ser localmente fuertes
  • Mantenerse hidratado en áreas con avisos por calor, aunque las temperaturas estén en descenso
  • Prestar atención a la navegación en zonas con aviso por oleaje, especialmente en el archipiélago canario
  • En Menorca, estar atento a las variaciones bruscas del nivel del mar por rissagas, especialmente en puertos
  • Conducir con precaución en áreas con avisos por viento fuerte

El descenso térmico generalizado supondrá un alivio tras más de dos semanas de calor intenso, aunque seguirá siendo necesario mantener las medidas preventivas habituales en época estival, especialmente en el sur peninsular y archipiélagos, donde las temperaturas continuarán siendo elevadas.

Esta situación meteorológica ilustra la variabilidad climática característica del final del verano en España, cuando la transición hacia el otoño comienza a manifestarse con contrastes marcados entre diferentes regiones y la aparición de fenómenos más propios de la estación entrante, como las tormentas y lluvias en el norte y este peninsular.

Publicidad