Especial 20 Aniversario

De caer en marzo a llegar a siete finales consecutivas: así ha ‘revivido’ Carlos Alcaraz en 2025

Carlos Alcaraz volvió a ganar un título en 2025, el sexto en Cincinnati después de la caída de Sinner, su máximo rival. Lo ha hecho en su séptima final consecutiva

Carlos Alcaraz lleva un 2025 espectacular. Después de perder en su estreno en Miami ante Goffin, durante el pasado mes de marzo, ha encadenado una racha impresionante, con título incluido en Cincinnati ante la retirada de Sinner. 

Son ya siete finales consecutivas, de las cuales ha ganado cinco: Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen’s y Cincinnati; y perdió la de Barcelona contra Rune y Wimbledon ante Sinner. Antes, ya había levantado el título en Rotterdam, en lo que supuso el primer éxito de su carrera bajo techo.

Carlos Alcaraz gana en Cincinnati su quinta de siete finales consecutivas

Siempre se le ha echado en cara, y con motivos, que le faltaba algo de regularidad, y parece haber encontrado el camino. Este Masters 1.000 no lo había conquistado nunca, por lo que sigue ampliando su colección de títulos de esta categoría: ya tiene Indian Wells (2), Miami (1), Montecarlo (1), Madrid (2), Roma (1) y Cincinnati (1).

Publicidad

A Carlos Alcaraz le quedan los de Canadá (no ha participado los dos últimos años), Shanghái y París. El único tenista que tiene todos los Masters 1.000 en su palmarés, y además dos veces, es Novak Djokovic.

Su periplo con las victorias comenzó el pasado 9 de mayo. Carlos Alcaraz viajó a Roma para tratar de olvidar su derrota en la final del Conde de Godó en Barcelona. Rune puede presumir de haber sido el único excepto Sinner en ganar al número 2 del mundo, porque desde entonces nadie más ha conseguido esta hazaña.

Carlos Alcaraz Fuente: Atp
Carlos Alcaraz En Roland Garros Fuente: Atp

Rune y Sinner son los únicos que le han ganado

En su debut en Roma, Carlos Alcaraz doblegó al serbio Lajovic con facilidad y ahí arrancó un camino de rosas que todavía no atisba su final. Djere, Khachanov, Draper, Musetti y el mismísimo Jannik Sinner en la final y ante su público. Todos ellos fueron cayendo uno tras otro en las garras de Carlos sin poder hacer nada por remediarlo.

Aquellas seis victorias consecutivas le permitieron al murciano proclamarse campeón del Masters 1.000 de Roma, pero la racha no había hecho sino comenzar. Después llegó Roland Garros. Alcaraz acudía con la presión propia de quien defiende el título del año anterior, pero la responsabilidad no le pesó lo más mínimo. Empezó su camino venciendo a Zeppieri, otro italiano, por la vía rápida.

Después, Marozsan, Dzumhur o Shelton, todos ellos llegando a los cuatro sets. Metió de nuevo Alcaraz la directa en cuartos de final para avasallar a Tommy Paul, y cerró el torneo perfecto eliminando a Musetti en semifinales y doblegando a Sinner de nuevo en la final. Otro golpetazo al número 1 del mundo. Con la final de Roland Garros, Carlos Alcaraz alcanzó las 13 victorias consecutivas, un número que, lejos de asociar al mal fario, le dio alas para seguir creciendo todavía un poco más.

Desde la final de Barcelona solo entregó la raqueta en Wimbledon

Alcaraz se lanzó rápidamente a la hierba con su incursión en el torneo de Queen’s. No había tocado el verde hasta el momento en toda la temporada, pero su adaptación fue impresionante.

Doblegó al australiano Walton con una solvencia pasmosa, para luego ganar Jaume Munar, después a Rinderknech, más tarde a Bautista y cerró su participación en Queen’s alzándose con el torneo ante Lehecka en la final. El resultado, 18 triunfos sin fallo alguno y una racha que seguía estirándose.

Publicidad

Alcaraz se plantó así en Wimbledon defendiendo su doble corona y también su racha. Una lucha contra el resto y contra sí mismo, una doble carga que por el momento no le ha pesado lo más mínimo.

El murciano siguió su camino triunfal, y si bien se deshizo de Norrie para luego llegar a una nueva final contra Sinner, sí que perdió ante el italiano la final en Wimbledon en un partido gigante de Janick incontrolable para Carlos. De todas formas, había acumulado hasta 25 victorias consecutivas. Y, aún de haber caído derrotado, sumó una nueva final, la sexta, antes de la de Cincinnati.

Con todo, este año ya se ha hecho con hasta seis títulos, y eso que aún queda la segunda mitad de la temporada, logrando los títulos de Cincinnati, Queen’s, Roland Garros, el Masters 1000 Roma, el Masters 1000 Montecarlo y Rotterdam.

Publicidad