Cambio radical del tiempo en España: así afectará el fin de la ola de calor

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 18 de agosto de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La entrada de un aire atlántico iniciará este lunes 18 de agosto el fin de la ola de calor en España, con un descenso notable de las temperaturas en la mitad noroeste peninsular.

Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), aunque se experimentará este alivio térmico en gran parte del territorio, se mantendrán valores significativamente elevados en la mitad sudeste, así como en zonas de Baleares y Canarias, alcanzando incluso los 40 grados en el Guadalquivir y depresiones del sudeste.

Este cambio meteorológico representa un importante alivio tras días de calor extremo que han afectado a numerosas regiones españolas. El descenso térmico será especialmente apreciable en el noroeste peninsular, donde la entrada de masas de aire más fresco procedentes del Atlántico comenzará a neutralizar los efectos de la masa de aire cálido que ha permanecido estancada sobre la península durante la última semana.

Publicidad

Alertas meteorológicas: 17 provincias siguen en aviso por altas temperaturas

A pesar del inicio del fin de la ola de calor, las altas temperaturas mantendrán este lunes en situación de aviso a un total de 17 provincias. La situación más preocupante se concentra en el sureste peninsular, donde Murcia y Alicante permanecerán en nivel rojo, el más alto de la escala de alertas meteorológicas.

Por su parte, se registrarán avisos naranja en toda Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla), gran parte de Baleares (Ibiza, Formentera y Mallorca) y en Albacete. Esta situación refleja la irregularidad con la que el aire atlántico irá refrescando las diferentes zonas de la península.

La AEMET recomienda extremar las precauciones en las zonas con avisos activos, especialmente durante las horas centrales del día. Medidas como:

  • Hidratación constante
  • Evitar la exposición directa al sol
  • Reducir la actividad física en exteriores
  • Prestar especial atención a personas vulnerables (ancianos, niños pequeños y enfermos crónicos)

Estas recomendaciones son fundamentales para evitar golpes de calor y otras complicaciones derivadas de las altas temperaturas que aún persistirán en amplias zonas del país.

Previsión meteorológica detallada: nubosidad, precipitaciones y temperaturas

La previsión meteorológica para el inicio de semana muestra un panorama variado a lo largo del territorio español. Se espera nubosidad baja en el norte de Galicia y el Cantábrico, con lluvias débiles dispersas, que serán más abundantes por la tarde en el interior. También se prevén bancos de niebla matinales y vespertinos en estas zonas.

En el resto del país predominará una nubosidad media y alta que se desplazará progresivamente de oeste a este. Este patrón será especialmente notable en la mitad oriental peninsular, donde por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución abundante. En estas zonas son probables chubascos y tormentas en áreas montañosas y zonas próximas, lo que podría ayudar a aliviar parcialmente la sensación térmica.

Respecto a las temperaturas máximas, experimentarán un descenso prácticamente generalizado, que será notable en la mitad noroeste interior y sur de Cataluña. Sin embargo, se mantendrán sin cambios significativos en los litorales del noroeste, Pirineos y Canarias, mientras que incluso aumentarán en el sudeste peninsular y la zona de Alborán.

Publicidad

A pesar del descenso generalizado, las temperaturas seguirán siendo elevadas en muchas zonas. Superarán los 35 grados en la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y zonas de Baleares y Canarias, llegando a alcanzar e incluso superar los 40 grados en el valle del Guadalquivir y depresiones del sudeste.

En cuanto a las temperaturas mínimas, el patrón de cambio será similar al de las máximas. Se prevé un descenso en el tercio noroeste y Extremadura, permanecerán sin cambios significativos en Baleares y aumentarán en el resto del territorio. Las conocidas como «noches tropicales» seguirán siendo una constante en amplias zonas, ya que las temperaturas no bajarán de los 20 grados en la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y archipiélagos, alcanzando incluso los 25 grados en áreas del Mediterráneo, Guadalquivir y zonas de Canarias.

Situación del viento y su impacto en la sensación térmica

El régimen de vientos también jugará un papel importante en la sensación térmica estos días. En Canarias soplará alisio moderado con intervalos de fuerte, lo que podría aliviar parcialmente el calor en las islas.

En el resto del territorio predominarán los vientos flojos en general, con intervalos de moderado por la tarde. La dirección del viento variará según las zonas:

  • Oeste y suroeste en la vertiente atlántica
  • Norte y noroeste en Galicia, Cantábrico y valle del Ebro
  • Rolando de sur a norte en el área mediterránea oriental
  • Variable en la zona del Estrecho y Alborán

Esta configuración de vientos favorecerá la entrada progresiva de aire más fresco por el noroeste peninsular, mientras que en el sureste la renovación de las masas de aire será más lenta, manteniendo así temperaturas elevadas por más tiempo.

Impacto del cambio climático en la intensidad y frecuencia de las olas de calor

Es importante destacar que, aunque las olas de calor son fenómenos meteorológicos que siempre han existido, su frecuencia e intensidad se han incrementado significativamente en las últimas décadas debido al cambio climático. Los estudios científicos muestran que lo que antes se consideraban eventos extremos excepcionales se están convirtiendo en episodios cada vez más habituales.

La entrada de aire atlántico que pondrá fin a esta ola de calor representa un alivio temporal, pero los expertos advierten de que debemos adaptarnos a un escenario donde los episodios de calor extremo serán cada vez más frecuentes y prolongados, especialmente durante los meses estivales.

Por ello, las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, junto con la implementación de sistemas de alerta temprana y planes de prevención frente a temperaturas extremas, resultan cada vez más necesarias para proteger la salud pública y reducir el impacto de estos episodios sobre la población.

Publicidad