¿Por qué olvidas lo que ibas a hacer al cruzar la puerta? La ciencia lo explica

-

Todos hemos vivido esta experiencia alguna vez al cruzar la puerta. Entras en una habitación con una idea clara en la cabeza y, en el momento exacto en que traspasas el umbral, tu mente queda en blanco. No es falta de memoria ni un problema neurológico. La ciencia lo llama «efecto umbral» y resulta ser uno de los mecanismos más fascinantes de nuestro cerebro.  

Este fenómeno, lejos de ser un fallo del sistema, es en realidad una estrategia perfectamente diseñada por nuestra mente para gestionar la información. Cada vez que cambiamos de ambiente, el cerebro interpreta que hemos terminado una tarea y comienza otra nueva. Así que, si alguna vez te has preguntado por qué olvidas lo que ibas a hacer justo al cruzar la puerta, aquí está la explicación.  

2
Los experimentos que demostraron por qué el entorno afecta a la memoria 

Los experimentos que demostraron por qué el entorno afecta a la memoria 
Los Experimentos Que Demostraron Por Qué El Entorno Afecta A La Memoria | Fuente: Pexels

La primera vez que la ciencia se interesó por este «efecto umbral» que sucede al cruzar la puerta fue en los años 70, cuando el psicólogo británico Alan Baddeley realizó un experimento revelador. Reunió a un grupo de buceadores y les pidió que memorizaran listas de palabras, algunas bajo el agua y otras en tierra firme. El resultado fue que los participantes recordaban mejor las palabras cuando el entorno de prueba coincidía con el de aprendizaje.  

Este hallazgo confirmó que el contexto físico influye directamente en nuestra capacidad de recordar. Años más tarde, en 2006, se replicó el experimento en un entorno virtual y se observó el mismo patrón. Al cruzar de una sala digital a otra, los participantes olvidaban objetos que habían visto momentos antes. Fue entonces cuando se acuñó oficialmente el término «efecto umbral».  

Publicidad