Especial 20 Aniversario

Pedro Acosta, el ‘Tiburón de Mazarrón’ que sueña con ganar a Marc Márquez en MotoGP

En el Puerto de Mazarrón hay un pescador que sale cada noche a faenar el Mediterráneo en las aguas murcianas. De ahí el apodo de ‘el tiburón’ para Pedro Acosta. Porque ha sido el hijo el que ha dejado al mundo boquiabierto siendo campeón del mundo de Moto3 y Moto2.

Publicidad

Quizás, el destino de Pedro Acosta no estaba en los circuitos de velocidad del mundo, sino en alta mar. Pero su talento le bajó de los barcos para subirle a una moto. Quizás, en este caso, el destino dio un giro muy acertado.

Pedro Acosta no es un simple campeón

No hay nadie como él. Lo dicen los números. Y es que fue el primero que consiguió subirse al podio en sus primeras cuatro carreras en el Mundial, cuando debutó en la máxima categoría del motociclismo en 2024. El primero en toda la historia de MotoGP. Nadie, ni Rossi, ni Márquez, ni Hailwood, ni Agostini, ni Ángel Nieto, lo había hecho antes.

Este precoz ascenso del apodado ‘Tiburón de Mazarrón’ ha aumentado el foco sobre la figura de Pedro Acosta, quien a pesar de su corta trayectoria cuenta con un palmarés destacado, al no tardarán en llegar más trofeos.

Actualmente, Pedro Acosta no tiene ninguna victoria en el Mundial de MotoGP. Sin embargo, tanto en Moto2 como en Moto3, Acosta acumuló un total de 16 triunfos en tan solo tres temporadas muy prolíficas.

El hechizo empezó con una moto china que le compró el padre y unas tandas en el circuito de Cartagena. De orígenes humildes, la formación de Acosta la costeó el dinero del ‘Peretujo’, el barco de la familia. Aportaron también la cofradía, los amigos y alguna que otra beca de la Cuna de Campeones en Valencia.

«[En Mazarrón] había gente que ni sabía lo que eran las motos, y ahora hay ancianas que dejan de hacer la comida para poner las carreras de mi hijo»

Aquí había gente que ni sabía lo que eran las motos, y ahora hay ancianas que dejan de hacer la comida para poner las carreras de mi hijo», comentaba en su día orgulloso Pedro, el padre. En Puerto de Mazarrón, un pequeño pueblo de 10.000 habitantes, viven fascinados con su campeón. Recuerda, cómo no, al caso de Cervera con Márquez o Tavullia con Rossi.

El piloto murciano debutó en Moto3 en la temporada 2021 con tan solo 16 años, imprimiendo un ritmo impresionante que le convirtió en referente de la categoría desde el primer momento. De este modo, Pedro Acosta consiguió convertir en victoria tres de sus tres primeras carreras en el campeonato del mundo de motociclismo.

Publicidad
Pedro Acosta Motogp
Fuente: Ktm

El natural de Puerto de Mazarrón accedió a la categoría tras proclamarse campeón de la Red Bull Rookies Cup en 2020, una categoría de formación de la ilustre marca de bebidas energéticas que ha acompañado a Pedro Acosta a lo largo de toda su carrera.

El talentoso piloto logró su primer título mundial aquella temporada 2021, donde compitió con la KTM del equipo Red Bull KTM Ajo. Su único rival por el campeonato de Moto3 fue el italiano Dennis Foggia, a quien Pedro Acosta se impuso después de seis victorias y siete podios.

Pedro Acosta subió a la categoría de Moto2 en la temporada 2022 después de ganar su primer campeonato del mundo, y lo hizo continuando en la estructura de KTM y Red Bull junto al veterano Aki Ajo.

«Es un piloto diferente»

«Es un piloto diferente, eso está claro», decía por entonces Aki Ajo, expiloto finlandés y jefe de equipo que ha sido mentor de varios campeones, entre ellos Marc Márquez. “Se parecen en algunas cosas, aunque son diferentes», aseguraba su jefe de equipo.

«Pedro es muy matemático. Administra muy bien y es más frío», apunta Alguersuari. “Márquez solo hay uno, y para mí las comparaciones son odiosas. Cada uno es único, y Pedro solo hay uno”, explica Pedro Acosta. Su hijo sí ha reconocido fijarse mucho en el estilo del ocho veces campeón del mundo, que ha salpimentado con detalles de Casey Stoner y Kevin Schwantz, el ídolo de su progenitor, en su camino hacia la gloria.

Aquel año puede identificarse como la temporada más dura de Pedro Acosta en el campeonato del mundo de motociclismo. El piloto español de Murcia tuvo que familiarizarse a una nueva categoría con una moto más grande, y eso llevó su tiempo.

Después de un brillante final de temporada, Pedro Acosta partía como favorito para conseguir el título mundial de Moto2 en la temporada 2023, donde volvía a competir con el equipo Red Bull KTM Ajo.

El Mundial de Moto2, su año más duro

El natural de Murcia apenas dio opción a su máximo rival, Tony Arborino, a lo largo de toda la temporada. Finalmente, Pedro Acosta acabaría proclamándose campeón de la categoría de Moto2 después de sumar siete victorias y 14 podios.

La adaptación y precocidad de Pedro Acosta a la categoría de MotoGP también se ha evidenciado por sus resultados, consiguiendo subir tres veces al podio en dos años, dos tras la carrera principal y una vez al podio de la ‘sprint’ de MotoGP en su año de debut, en 2024. Entonces lo hizo después de solo tres carreras, que dejaban ya entrever el talento y gran futuro de Pedro Acosta como piloto de MotoGP.

Publicidad

No conoce amistades fuera de los circuitos

Otra característica que hace lucir a Pedro Acosta es su actitud contraria al buenismo que impera ahora mismo en la categoría reina. Él no conoce amistades en los circuitos, y cuando ve por televisión las carreras echa de menos duelos volcánicos como los que protagonizaron en su día algunos de sus ídolos. “Ahora todos son amigos, todos tienen buena relación, pero la gente quiere ver peleas como Pedrosa y Lorenzo, Rossi y Márquez… la gente quiere esto, batallas, celebraciones”, decía en una aparición en el podcast Last on the Brakes. 

El talento murciano no mide sus palabras, y siempre dice lo que piensa. “Lo bueno que tiene mi hijo es que es transparente, a veces demasiado. No piensa en ser correcto, él es así en su día a día. Es su personalidad. No tiene filtros, no es un bien queda», reconoce el padre.

Publicidad