Especial 20 Aniversario

Los equipos de LaLiga transforman en conjunto sus estadios para acoger el Mundial de 2030

En los últimos años, hemos asistido a la inauguración de varios estadios y campos de fútbol nuevos en España. Además, se han reformado otros y también hay proyectos que se encuentran ya en marcha o están a punto de iniciarse para remodelar algunos más, la mayoría de cara a la organización del Mundial 2030.

Publicidad

Aquí, los estadios modernos son ahora lugares acordes a su tiempo, donde el fútbol es el centro de una oferta que va más allá de lo meramente deportivo. Desde unos aledaños que permitan grandes volúmenes de tráfico, con aparcamientos para vehículos particulares y autobuses; hasta unos graderíos cómodos y con fácil acceso; pasando por salas de prensa, bares, servicios de catering, una correcta distribución de los aseos, estrictos controles de seguridad o novedosos sistemas de iluminación y megafonía.

Todo ello de acuerdo con las exigencias y normativas de los organismos competentes que han ido actualizándose con el paso de los años.

Futuristas y transformados: los estadios de LaLiga 2025/2026 cambian su aspecto por una cuestión social

Hoy, por ejemplo, todos los estadios de LaLiga 2025/2026 deben contar con salas de control antidopaje, sistema de vigilancia permanente, instalaciones sanitarias para ambos sexos, palcos de prensa, asientos VIP, un grupo electrógeno de emergencia o una infraestructura adecuada para la emisión audiovisual.

Desde hace algunos años, los clubes que compiten en LaLiga y LaLiga Hypermotion se han volcado en revalorizar sus estadios, no solo como entornos futbolísticos, sino también como museos de la ciudad donde se ubican.

Estadios Laliga 2026
Estadios De Fútbol De España | Fuente: Agencias

Este tipo de mejoras ayudan a que los estadios sean mucho más que una ubicación en la que ver un partido de fútbol una vez cada dos semanas; se convierten en auténticos centros multidisciplinares y en un punto de encuentro cultural y social para las ciudades.

En muchos casos se ha optado por la construcción de nuevos estadios; en otros, por la renovación

Para ello, en algunos casos se ha optado por la construcción de un nuevo coliseo. Otros, la gran mayoría de los equipos, han preferido recurrir a la renovación.

Uno de los elementos que potenció esta oleada de reformas fue la llegada de los fondos de LaLiga Impulso. La alianza entre la gestora del fútbol profesional español y el fondo británico CVC establece que los clubes deben destinar el 70% de las inversiones para el crecimiento, con un peso relevante en la parte digital, tecnológica y de infraestructuras.

Publicidad

La antigüedad de los campos de fútbol en España es algo que preocupa a La Liga, por lo que ya se han puesto manos a la obra en revertir la situación. «En España, más del 37% de los estadios tiene 40 años de antigüedad. En Premier son 20, y en Bundesliga 16. Ha habido alrededor de 13 renovaciones en los últimos años, de clubes que son propietarios de los Campos y de clubes que no lo son pero que han metido dinero», confirman desde LaLiga.

«En España, más del 37% de los estadios tiene 40 años de antigüedad»

Desde este departamento también han pensado en aumentar la explotación de los estadios más allá del día de partido, para establecer un plan económico que permita unas mayores ganancias al club en cuestión. «Nosotros trabajamos el día de partido y el de no partido. Los días sin partidos, en Inglaterra se hacen 150 eventos al año, en España también hay que mejorarlo. No podemos seguir dependiendo de la televisión. Nuestros modelos también piensan en una posible caída de la televisión por culpa de la pirateria», finalizó desde competición.

Uno de los ejemplos más sonados de los últimos años es el del Metropolitano. El estadio del Atlético de Madrid generó mucho rechazo entre sus aficionados en su momento por el gran valor sentimental que tenía el Vicente Calderón, pero poco a poco ha demostrado ser todo un éxito. «Sólo teniamos una oportunidad de hacerlo bien y no podíamos fallar. El problema era cambiar a otro estadio, nuevo sitio, más amplio pero más alejado… cada estadio tiene su propia personalidad y el reto de cada club es fijarse cuáles son las ventajas de su estadio», reconocía Fernando Fariza, economista y experto en gestión deportiva del Atlético.

El Metropolitano ha dado la razón al Atlético de Madrid hasta el punto de que hubo propuestas para unas posibles olimpiadas. «El estadio ha sido amortizado en sólo cinco temporadas a pesar de que en un principio no gustó a los aficionados», mantienen desde la dirección rojiblanca.

Los estadios que serán sede para el Mundial 2030

En cualquier caso, el tema de las sedes no está ni mucho menos cerrado. No tanto por la llegada de nuevos estadios sino por la caída de alguno más. El Atlético de Madrid ha estado meditando la opción de dar un paso al lado con el Metropolitano por intereses económicos, por ejemplo. Riazor tuvo una nota media de la FIFA peor que La Rosaleda y ni siquiera tiene aún proyecto de remodelación. Anoeta y el RCDE Stadium son otros dos recintos que podrían peligrar, a expensas de nuevas reformas no sólo interiores y de aforo, sino también exteriores.

Con todo esto, el mapa de sedes españolas para el Mundial 2030 deja una evidencia: sólo habrá un estadio en toda la mitad sur peninsular. La Cartuja, recién remodelada, sin pista de atletismo y con un aforo de casi 70.000 espectadores, sería el único recinto no sólo de Andalucía, sino de toda la zona sur, pues en Extremadura, Castilla La Mancha y la Región de Murcia tampoco hay ninguna sede.

A excepción de Gran Canaria, podría haber hasta diez sedes, muchas de ellas a pocos kilómetros de distancia. De hecho, de las 10 sedes previstas de momento, ocho de ellas se concentrarían en sólo cuatro comunidades autónomas: dos en Madrid, dos en Cataluña, dos en el País Vasco y dos en Galicia:

  • Santiago Bernabéu (Real Madrid).
  • Metropolitano (Atlético de Madrid).
  • San Mamés (Athletic).
  • Anoeta (Real Sociedad).
  • RCDE Stadium (Espanyol).
  • Camp Nou (FC Barcelona).
  • Riazor (Deportivo de La Coruña).
  • Gran Canaria (UD Las Palmas).
  • La Cartuja.
  • La Romareda (Real Zaragoza).
Publicidad