Especial 20 Aniversario

Leticia Poole, experta en Economía y Empresa: Las 4 reglas para ahorrar si ganas menos de 2.000 € al mes

Uno de los principios básicos de las finanzas, más a la hora de ahorrar, es que restando los gastos que se tienen a los ingresos que se obtienen, el resultado es el dinero que se ahorra. Es decir: gastos – ingresos = ahorro. Esto es lo que mantiene la experta Leticia Poole, profesora de Economía y Empresa en la Universidad Europea de Valencia.

Publicidad

Y lo ha hecho poniendo remedio para conseguir ahorrar una cantidad importante en caso de que estemos cobrando menos de 2.000 euros al mes.

HAY REGLAS COMO LA DEL 50/30/20 QUE NOS SERVIRÁN MUY BIEN PARA AHORRAR TENIENDO SALARIOS MENORES A LOS 2.000 EUROS

Por ejemplo; si se aplica la regla 50/30/20 se cambia el orden de los términos, es decir, a los ingresos se le resta el ahorro, quedando la operación matemática siguiente: ingresos – ahorro = gastos.

Esto, por nimio que parezca, hace que, desde un primer momento, se tenga en cuenta el porcentaje de ahorro con el que hay que cumplir cada mes. De esta forma, esa cantidad de dinero se descontará desde el principio, gastando menos mes a mes y acumulando más dinero para el futuro.

Reglas Para Ahorrar Con Menos De 2.000 Euros Al Mes Fuente: Freepik
Reglas Para Ahorrar Con Menos De 2.000 Euros Al Mes Fuente: Freepik

Porque sí; a pesar de las dificultades, los expertos aseguran que es viable establecer un pequeño colchón financiero incluso con ingresos bajos, siempre que se tomen decisiones responsables y se prioricen las necesidades esenciales.

LLEVAR UN CONTROL DE LOS HÁBITOS COTIDIANOS ES FUNDAMENTAL

Para muchas familias, ganar menos de 2.000 euros mensuales representa una limitación, pero también puede ser el punto de partida para construir hábitos financieros sólidos. Y es que, incluso con ingresos limitados, hay principios fundamentales que pueden ayudar a mantener el equilibrio económico y planificar con más seguridad.

Otra de esas reglas tiene que ver con el control de los hábitos cotidianos. Gastar menos de lo que se gana», señala Leticia Poole, profesora de Economía y Empresa en la Universidad Europea de Valencia.

RESERVA, AL MENOS, UN 10% DE LOS INGRESOS, ESTIMA LA EXPERTA LETICIA POOLE

«Parece obvio, pero es el principio más ignorado. Vivir por debajo de tus posibilidades. Para ello se puede revisar suscripciones, eliminando las que no sean imprescindibles y buscando mejores precios para las necesarias”, y añade, «recortar gastos superfluos por pequeños que sean, organizarse para evitarlos, y planificar los gastos más importantes con tiempo para aprovechar ofertas y buenos precios».

Publicidad
Ahorrar Dinero Leticia Poole
Fuente: Freepik

Un error común cuando los ingresos son limitados es pensar que el ahorro debe esperar a «tiempos mejores”. Sin embargo, Leticia Poole insiste en la importancia de incorporar este hábito cuanto antes: «Ahorrar al menos el 10% de los ingresos. Aunque sea poco, la constancia es clave. Si se gana 1.500 euros, intentar guardar 150 euros al mes«.

UN FONDO DE EMERGENCIA NOS PUEDE SALVAR DE MUCHOS APUROS

Otra de las grandes reglas que mantiene Leticia Poole es la de tener un respaldo para situaciones inesperadas. Esto lo que hará es evitar recurrir a créditos o préstamos que pueden agravar los problemas económicos. Es lo que se conoce como contar con un fondo de emergencia.

«Crear un fondo de emergencia, idealmente de 3 a 6 meses de gastos. Esto evitaría recurrir a créditos en caso de imprevistos», cuenta Leticia Poole.

Este fondo no se construye en un mes, sino con paciencia y constancia. Pero su valor es incuestionable, especialmente si tus ingresos están por debajo de dicho umbral. Disponer de esa red puede marcar la diferencia entre una solución rápida y una crisis financiera prolongada.

Este consejo aplica directamente si ganas menos de 2.000 euros al mes, ya que en estos casos es más fácil que cualquier pequeño gasto extra afecte al presupuesto general. Mantener el control y priorizar lo realmente necesario es una actitud clave para evitar tensiones financieras.

Publicidad