Uno de los grandes misterios de la humanidad siempre ha tenido que ver con la posibilidad de que exista vida extraterrestre, un asunto que divide a aquellos que piensan que es todo fruto de la ciencia ficción y quienes defienden su existencia, en algunos casos incluso asegurando que los han visto con sus propios ojos.
Ahora, la Universidad de Harvard, a través de su Proyecto Galileo, ha decidido apoyarse en la inteligencia artificial para examinar big data desde el espacio y adoptar un nuevo e innovador enfoque con respecto a los modelos utilizados hasta el momento para buscar vida extraterrestre en el universo.
1EN BUSCA DE VIDA EXTRATERRESTRE

Mientras hay quienes aseguran que los Gobiernos han ocultado asuntos relacionados con los OVNIs, siguen siendo millones las personas que se preguntan acerca de la posible existencia de extraterrestres, es decir, aquellos objetos voladores no identificados que podrían tratarse de otros seres diferentes a los humanos.
El incremento de los sensores y las cámaras de vídeo ha permitido multiplicar la cantidad de imágenes y señales a procesar, pero aun así, a pesar de los avances tecnológicos, aún es complicado reconocer lo que vuelva sobre nosotros, especialmente cuando son objetos desconocidos. Es por ello por lo que ahora tiene cada vez más importancia la inteligencia artificial. Esta es capaz de encontrar patrones recurrentes o anomalías que pueden ser claves para estos hallazgos.