Los clubes de Primera división de LaLiga han activado sus campañas de abonados para la temporada 2025/2026 con una tendencia generalizada: subidas de precios, nuevos beneficios para los socios más fieles y, en algunos casos, cambios forzados de estadio. En el último caso, esto ha ocurrido sobre todo en LaLiga Hypermotion, donde dos clubes cambiarán de feudo, Real Zaragoza por obras en su lugar habitual, y Huesca.
Así gestionan los clubes el proceso de abonos: si el aficionado ya tenía abono, podrá renovarlo. Si no, se dará de alta, y esto suele ser más caro que renovar. En algunos casos, el alta no es el precio final y hay que sumar cuotas de socio, la puerta de entrada al abono.
LOS ABONOS DE LALIGA EN ESPAÑA CADA VEZ CUESTAN MÁS
Estos extras no aparecen junto a la información de los costes, pero son también requisito. En este caso, hemos analizado los abonos más baratos en cada club de Primera, sin contar descuentos ni tarifas especiales, y ha encontrado grandes diferencias entre clubes.
En otros países encontramos precios similares, en algunos casos, pero mucho más asequibles en otros. La Bundesliga destaca por tener los abonos más bajos. La comparación con España, especialmente al observar los grandes clubes, es llamativa y genera el enfado de los aficionados.

La gran novedad en Sevilla es el cambio de sede del Betis. El Benito Villamarín estará en obras hasta 2027 y el club verdiblanco se traslada a La Cartuja. Los precios van desde los 385 euros del Gol hasta los 1.210 euros en Preferencia Central.
El eterno rival, el Sevilla FC, mantiene por segundo año consecutivo los precios. El club argumenta la congelación con la subida del IPC acumulado desde 2022 y fija los precios adultos entre 335 y 1.160 euros, según zona. También se conservan las categorías de socios blancos y rojos, más económicos.
REAL MADRID Y BARÇA SIGUEN TENIENDO LOS ABONOS MÁS CAROS
En la capital, el Real Madrid actualiza sus tarifas con una subida del 3%. Los abonos de liga van de los 305 euros en el fondo a los 2.462 en tribuna lateral. El Euroabono, que incluye competiciones europeas, alcanza los 3.211 euros en la zona más exclusiva.
El Atlético de Madrid mantiene su doble oferta: Abono Liga (290-1.815 euros) y Abono Total (380-2.250 euros), con opciones premium que llegan hasta los 3.630 euros.
Por la parte, del Barça mantiene la incertidumbre: no será hasta después del Trofeo Gamper, el 10 de agosto, cuando comunique los precios definitivos. Todo apunta a que duplicará los importes anunciados el curso anterior si se confirma que toda la temporada se disputará en el Camp Nou. De ese modo, un abono en Tribuna podría alcanzar los 1.500 euros, y uno en Gol los 600.
RAYO VALLECANO CAMBIA SUS PRECIOS POR JUGAR EN EUROPA
Las diferencias son notables, siendo los equipos más pequeños los que más se preocupan porque sus seguidores puedan acceder al campo sin dejarse un riñón en el intento. De entre todos los precios de los abonos de LaLiga, el del Rayo Vallecano puede sorprender por el aumento respecto a otros años, pero tiene fácil explicación, este año juegan competiciones europeas.

Y es que el club de Vallecas ha interpuesto para esta temporada el abono más bajo en los 210 euros llegando hasta los 390 euros. Esto se debe, como decimos, a que el equipo entrenado por Íñigo Pérez jugará este curso la Conference League, la primera vez en Europa desde hace 24 años, cuando compitió en la antigua Copa de la UEFA en 2001.
GETAFE, REAL OVIEDO Y ELCHE TIENEN LOS ABONOS DE LALIGA MÁS BARATOS
La diferencia también entabla en equipos como el Atlético de Madrid, que mantiene opciones similares a Real Madrid y Barça: Liga y Total (Liga + Champions + Copa). Más económicos, en comparación, clubes como Getafe, Leganés y Rayo Vallecano mantienen tarifas a precios populares para facilitar el acceso a sus seguidores.
De hecho, el Real Oviedo y el Getafe figuran entre los más accesibles, con sus precios máximos fijados en 550 euros. El recién ascendido Elche se presenta como la alternativa más económica para quienes quieren seguir a su club toda la temporada. Su abono más barato cuesta sólo 155 euros. A este lo siguen el Levante (168 euros), Real Oviedo (210), Real Sociedad (240) y Villarreal (245).
Con el comienzo de LaLiga, que tendrá lugar el fin de semana del próximo 15 de agosto, no todos los equipos habían decidido ya si devolver o no esa parte proporcional del dinero de los abonados o proponer alternativas, sobre todo entre clubes de Segunda división. Sin embargo, la necesidad apremia para muchos, el tiempo corre y los plazos tienen sus límites.