Especial 20 Aniversario

Madrid pone la primera piedra del circuito de F1: así será su estreno

En algo más de un año, allá por septiembre de 2026, por el mismo túnel donde se ha presentado oficialmente el circuito de Madrid de F1, conocido como Madring pasará un ejército de monoplazas de Fórmula 1 a más de 300 kilómetros por hora.

Publicidad

Ese pasadizo que conecta Valdebebas con IFEMA será uno de los atractivos de un asfalto que se despereza definitivamente, pese al ruido político y el escepticismo. Hasta allí, desde el día de la presentación en sociedad del trazado hasta el primer día de las obras, se dio por iniciado oficialmente el camino de un circuito y una carrera que se mira con expectación.

Todo comenzó en los últimos meses del otoño de 2022, cuando IFEMA licitó el diseño del diseño del circuito con el que quería devolver la F1 a Madrid 45 años después (la última carrera en el Jarama se celebró en 1981 y el regreso se concretará en 2026).

La ganadora fue Dromo, una empresa italiana que ha sido la encargada de rediseñar el mítico trazado de Zandvoort, las últimas reformas de Singapur, Spa-Francorchamps o Imola, entre otros, y que es un referente en el sector desde el año 2000.

ASÍ ES EL CIRCUITO DE MADRID DE F1, MADRING

Desde entonces ha habido varios bocetos en la mesa de diseño, muchas modificaciones, otras tantas ideas y la ilusión de hacer algo diferente en el mundo de las carreras. Las ganas de marcar un antes y un después, como hicieron con Zandvoort y sus dos curvas peraltadas de fantasía, han sido motor impulsor desde el comienzo.

«Estamos viviendo un sueño que se está convirtiendo en realidad. Será un Gran Premio para toda España, al servicio de España«, argumentaba desde Díaz-Ayuso que, días antes, se convirtió en copilota de Carlos Sainz padre para recorrer los entresijos del circuito a lomos de un vehículo del Rally Dakar.

Madrid Pone La Primera Piedra Del Circuito De F1 Así Será Su Estreno
Fuente: Istock

Querer ir a más inspira a mucha gente en un evento como la F1. Gente de toda España se va a beneficiar de una manera u otra de esto», insistía la presidenta de la Comunidad. Es una apuesta de ambición por seguir creciendo. La Fórmula 1 necesitaba a Madrid y Madrid a la Fórmula 1.

LA CURVA ‘MONUMENTAL’ Y OTROS PUNTOS DE INTERÉS

En las entrañas de IFEMA, muchos hablaban de esa exigente curva semicircular y con un peralte del 24% con la que contará el trazado de Madring, en forma de plaza de toros, que ha sido bautizada como La Monumental. También de la cadena de curvas entrelazadas o del giro denominado El Bunker, que bordea Los Fortines de la Guerra Civil Española de La Mata Espesa, e introduce a los pilotos en el área rápida y técnica de Valdebebas, con una pendiente descendente del 5%.

Publicidad
YouTube video

Entre las ideas innovadoras, además de introducir una peraltada (más inclinada que la curva 3 del circuito neerlandés) está la de meter a los monoplazas más rápidos del planeta por dos de los pabellones del recinto ferial madrileño. Se esperan 110.000 espectadores en las múltiples gradas que recorrerán el circuito. La mayor parte de ellas se concentrará en la recta de meta y en la curva peraltada de Valdebebas.

EL CIRCUITO DE MADRID F1 SE DIVIIDRÁ EN ZONAS URBANAS E INDUSTRIALES

El circuito se dividirá entre zonas urbanas e industriales, con la recta de meta ubicada en la entrada principal del recinto ferial. La cercanía a las zonas de espectadores facilitará los adelantamientos en algunos tramos clave.

el circuito tendrá una longitud de 5,4 kilómetros y 22 curvas que se realizarán en 57 vueltas. Además de tecnología de última generación, incluirá un paddock cubierto y climatizado, algo inédito en la F1.

El circuito de Madrid F1 permitirá a los pilotos alcanzar velocidades de hasta 340 km/h, especialmente en la recta de 589 metros. Puntos clave como la Curva de Hortaleza y la curva 5 ofrecerán oportunidades para adelantamientos, mientras que el túnel que conecta Valdebebas con IFEMA es una característica única.

TRAMOS RÁPIDOS Y SECCIONES TÉCNICAS

El trazado culminará cerca del parque Juan Carlos I, atravesando una zona revirada con curvas técnicas que harán de esa parte una de las más exigentes. Con tramos rápidos y secciones técnicas, el circuito promete ser un desafío memorable para los pilotos y una atracción para los aficionados.

Este será el séptimo circuito español que acoge una prueba de la máxima categoría del automovilismo mundial. Pedralbes, Jarama, Montjuic, Jerez, Barcelona y Valencia han visto a los mejores pilotos del mundo correr por sus calles.

De todos ellos, el único que queda en el calendario actual es el Circuit de Barcelona-Catalunya, escenario en el que se celebra el GP de España desde 1991. la Fórmula 1 en Madrid, según los cálculos de los organizadores, generará unos ingresos anuales por encima de 450 millones de euros y la creación de más de 8.200 puestos de trabajo.

Publicidad