Especial 20 Aniversario

Los platos más típicos de Marruecos: qué comer en tu visita al país

Marruecos es un destino que conquista todos los sentidos, especialmente el del gusto. Su cocina, rica en sabores, especias y tradiciones, es una de las más apreciadas del mundo árabe y mediterráneo. Si estás planeando tours a Marruecos, es imprescindible que descubras los platos más típicos de Marruecos: qué comer en tu visita al país. En este artículo, te guiamos por los sabores más representativos, para que vivas una experiencia gastronómica inolvidable.

Publicidad

Introducción a la cocina marroquí

La gastronomía de Marruecos es el resultado de siglos de influencias bérberes, árabes, andaluzas y mediterráneas. Se caracteriza por el uso generoso de especias como el comino, la canela, el jengibre, el azafrán y la cúbeba, y por la combinación de sabores dulces y salados. Cada plato cuenta una historia y forma parte del alma del país.

Tajín: El plato emblemático de Marruecos

El tajín marroquí es sin duda uno de los platos más típicos de Marruecos y una experiencia que no puedes dejar pasar en tus paquetes a Marruecos.

Variedades populares de tajín

  • Tajín de pollo con limón y aceitunas
  • Tajín de cordero con ciruelas y almendras
  • Tajín vegetal con garbanzos

Preparado lentamente en una vasija de barro cónica, el tajín combina carnes tiernas, vegetales frescos y especias aromáticas. Se sirve con pan marroquí caliente y se come en grupo, lo que lo convierte en una experiencia cultural y culinaria.

Cuscús: Mucho más que un acompañante

El cuscús es otro de los platos tradicionales que deberías probar durante tu viaje. Aunque en muchos países se sirve como guarnición, en Marruecos es un plato principal.

El cuscús tradicional de los viernes

En Marruecos, el viernes es día sagrado, y las familias se reúnen para comer cuscús:

  • Cuscús con siete verduras
  • Cuscús de cordero
  • Cuscús dulce con pasas y canela

Se cocina al vapor lentamente y se sirve con caldo y carne, formando una mezcla sabrosa y reconfortante.

Harira: La sopa nutritiva de Ramadán

La harira marroquí es una sopa rica en nutrientes que se consume tradicionalmente durante el Ramadán para romper el ayuno. Sin embargo, también se puede disfrutar durante todo el año.

Publicidad

Ingredientes principales

  • Tomate
  • Lentejas y garbanzos
  • Carne de cordero
  • Apio y cilantro

Su sabor profundo y su textura espesa la convierten en una opción ideal para abrir el apetito y reconfortar el cuerpo.

Pastilla (o Bastilla): Una delicia entre lo dulce y salado

La pastilla es una de las creaciones más sofisticadas de la cocina marroquí. Esta tarta hojaldrada combina carne de paloma (o pollo) con almendras molidas, canela y azúcar glas.

Razones para probar la pastilla

  • Contraste único de sabores
  • Textura crujiente y jugosa
  • Plato festivo y tradicional

Es común encontrarla en bodas o cenas especiales. Su sabor inesperado y elegante te sorprenderá.

Brochetas marroquíes: Rápidas, sabrosas y populares

Conocidas como kefta o brochetas de carne, son una opción callejera muy popular en las medinas y zocos de Marruecos.

Tipos de brochetas que debes probar

  • Brochetas de cordero especiado
  • Kefta de ternera con hierbas
  • Pollo marinado al comino

Se suelen servir con pan redondo, cebolla asada, y salsa harissa. Una opción deliciosa y accesible para comer al paso.

Zaalouk y otras ensaladas marroquíes

Marruecos también destaca por sus entrantes y acompañamientos. El zaalouk, una ensalada tibia de berenjena y tomate, es una de las más queridas.

Otras ensaladas típicas:

  • Taktouka (pimientos y tomate)
  • Ensalada de zanahoria con comino
  • Ensalada de remolacha

Se sirven frías o tibias y acompañan perfectamente cualquier plato principal.

Pan marroquí: El acompañante imprescindible

En Marruecos, el pan no es un simple extra. Es una herramienta esencial para comer, especialmente en platos como el tajín o el cuscús.

Publicidad

Tipos de pan:

  • Khobz (pan redondo y espeso)
  • Msemen (tipo de crepe cuadrado)
  • Baghrir («pan de mil agujeros», tipo hotcake)

Cada región tiene su propia versión, y vale la pena probarlas todas.

Dulces marroquíes y té a la menta: El broche de oro

No puedes decir que has vivido la cocina marroquí sin probar sus postres y el clásico té verde a la menta.

Dulces tradicionales:

  • Chebakia (roscas con miel y sésamo)
  • Ghriba (galletas de almendra o coco)
  • Briouats dulces (rellenos de almendra y miel)

El té a la menta se sirve con ceremonia, reflejando la hospitalidad marroquí. Refrescante, dulce y perfumado, es el cierre perfecto.

Consejos para disfrutar la comida marroquí como un local

  • Come con la mano derecha usando pan en lugar de cubiertos
  • Si te invitan a una casa, acepta: es un honor para el anfitrión
  • Prueba todo al menos una vez; muchos sabores son nuevos pero deliciosos
  • Compra especias en los zocos para llevarte Marruecos a casa

Preguntas frecuentes sobre los platos típicos de Marruecos

¿Cuál es el plato más típico de Marruecos?

El tajín es considerado el plato más emblemático del país, con muchas variedades regionales.

¿Es picante la comida marroquí?

No necesariamente. Aunque se usan muchas especias, la mayoría no son picantes. Puedes pedirla suave.

¿Qué dulces marroquíes debo probar?

Chebakia, ghriba y briouats son los más tradicionales y sabrosos.

¿El té marroquí tiene cafeína?

Sí, el té verde que se utiliza tiene cafeína, pero en menor cantidad que el café.

¿Dónde comer los platos típicos en Marruecos?

Puedes disfrutarlos en restaurantes tradicionales, casas de familia (riads), o incluso en los puestos callejeros de los zocos.

Ahora que ya sabes qué comer en Marruecos, estás listo para disfrutar de un viaje lleno de aromas, colores y sabores inolvidables. Desde los tajines más sabrosos hasta los dulces más delicados, cada bocado te acercará más a la auténtica alma marroquí. ¡Buen provecho!

Publicidad