La neurociencia no descansa a la hora de tratar de buscar la forma de poder encontrar la explicación a diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de nuestro cerebro, además de buscar la fórmula de poder afrontar de la mejor forma posible aquellos problemas y afecciones que pueda sufrir.
En este sentido, un nuevo avance científico ha permitido la creación de mini cerebros humanos que servirán para poder estudiar la mejor manera de tratar enfermedades neurológicas complejas, con todo lo que ello puede suponer de cara al tratamiento de distintos problemas de salud.
7MEDICINA PERSONALIZADA GRACIAS A LOS MINI CEREBROS HUMANOS

Estos mini cerebros humanos llevan a que se pueda pensar en una medicina de precisión, de manera que los MRBO derivados de células madres se puedan usar en pacientes individuales para conocer la manera en la que se manifiestan sus enfermedades concretas, probar tratamientos y anticipar respuestas.
En la actualidad, más del 85% de los fármacos experimentales fallan en la fase 1 en los ensayos clínicos, un índice que aún es mayor en el caso de los trastornos neurológicos. Esto se debe a que los modelos animales utilizados no reproducen fielmente la complejidad del cerebro humano. Con estos organoides multirregionales se busca contar con una mayor precisión y reducir los fracasos.