Especial 20 Aniversario

Crean mini cerebros humanos para estudiar cómo tratar enfermedades neurológicas complejas

-

La neurociencia no descansa a la hora de tratar de buscar la forma de poder encontrar la explicación a diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de nuestro cerebro, además de buscar la fórmula de poder afrontar de la mejor forma posible aquellos problemas y afecciones que pueda sufrir.

Publicidad

En este sentido, un nuevo avance científico ha permitido la creación de mini cerebros humanos que servirán para poder estudiar la mejor manera de tratar enfermedades neurológicas complejas, con todo lo que ello puede suponer de cara al tratamiento de distintos problemas de salud.

6
EL PAPEL DEL SISTEMA VASCULAR EN EL CEREBRO

EL PAPEL DEL SISTEMA VASCULAR EN EL CEREBRO
Fuente: Freepik

Uno de los hallazgos más importantes del trabajo fue el papel funcional de las células endoteliales, que además de ser parte de la estructura, influían de manera activa en el desarrollo del rombencéfalo. Estas células son necesarias para que se mantengan las poblaciones progenitoras intermedias en el desarrollo del cerebro posterior.

Los investigadores fueron capaces de encontrar señales paracrinas específicas que las células mencionadas emiten para modular la diferenciación de los progenitores neuronales. Sus hallazgos permiten conocer que el impacto vascular es más pronunciado en determinadas regiones. Además, llevan a abrir la posibilidad de saber cómo algunas moléculas atraviesan o no la barrera hematoencefálica, lo que es clave en farmacología y al combatir determinadas enfermedades.

Publicidad