Especial 20 Aniversario

Los títulos de Carlos Alcaraz, de El Palmar a ensombrecer al ‘Big Three’

Carlos Alcaraz ha logrado consolidarse como una de las figuras más prometedoras y dominantes en el tenis mundial a sus 22 años. Desde su irrupción en el circuito profesional, ha demostrado ser un talento excepcional, capaz de conquistar títulos en todas las superficies y desafiando a los mejores jugadores del mundo.

Publicidad

Hablamos de un joven de la localidad murciana de El Palmar, quien ha conseguido un palmarés impresionante y ha acumulado una fortuna considerable en premios. Su ascenso fulgurante lo ha posicionado como uno de los jugadores más prometedores y dominantes del circuito actual, exaltando su rivalidad con Jannik Sinner.

Carlos Alcaraz, de camino a dominar el tenis mundial

El tenista murciano, que en julio de 2021 logró su primer título ATP, sigue haciendo historia, al tiempo que bate récords que apuntan hacia él como un jugador llamado a convertirse en icono. Actualmente con 5 Grand Slams (Wimbledon, Roland Garros y US Open), Carlos Alcaraz ha logrado 21 títulos en su carrera.

Carlos Alcaraz Fuente: Atp
Fuente: Atp

Todo se remonta al año 2019. Con apenas 16 años, Alcaraz ya destacaba en torneos ITF Futures y Challengers, los escalones previos al circuito ATP. Estaba demostrando que su nivel estaba muy por encima de su edad. Su paso por el circuito junior se caracterizó por una dominancia total, ganando títulos y escalando puestos en el ranking de manera vertiginosa.

Primeros triunfos de Carlos Alcaraz en el circuito ATP

Empezó a competir en torneos junior de Grado 1 y 2, llamando la atención de los scouts y los medios especializados. Veían en él una rara combinación de potencia, velocidad y una madurez impropia de un adolescente. Posteriormente, Carlos Alcaraz irrumpió en la escena del tenis profesional con fuerza en 2021, año en que logró su primer título ATP en Umag, Croacia. Desde entonces, su trayectoria ha sido imparable.

A los 18 años, el joven murciano conquistó su primer Masters 1000 en Miami, superando a Casper Ruud en una final memorable. Este logro marcó el inicio de una serie de victorias que no solo reafirmaron su potencial, sino que también lo catapultaron a la élite del tenis mundial.

La irrupción en 2021 y los grandes triunfos de 2022 y 2023

El 2022 fue un año decisivo para Alcaraz. Además de su triunfo en Miami, se coronó campeón en el ATP 500 de Río de Janeiro, el ATP 500 de Barcelona y el Masters 1000 de Madrid. Sin embargo, el hito más destacado de su carrera hasta ese momento llegó en el US Open.

En la icónica pista Arthur Ashe, Alcaraz se consagró como el número uno más joven de la historia del tenis masculino, tras vencer nuevamente a Ruud en la final. Este triunfo no solo consolidó su posición en la cima del ranking, sino que también le aseguró su primer título de Grand Slam.

Publicidad
Carlos Alcaraz Celebra Su Victoria En El Miami Open De 2022
Fuente: Afp

En 2023, Alcaraz continuó su racha de éxitos, sumando victorias en el Argentina Open, Indian Wells, el Torneo Conde de Godó, el Mutua Madrid Open y Queen’s. El punto culminante del año fue su impresionante victoria en Wimbledon, donde derrotó a Novak Djokovic en una épica final, llevándose así su segundo título de Grand Slam. Fue su momento culminante del año, consolidándose como una de las mayores promesas del tenis mundial.

2024, el culmen ante Djokovic

El pasado 2024 no ha sido menos impresionante para Alcaraz. Inició el año ganando el título en Roland Garros, su primer trofeo en tierra batida a nivel de Grand Slam, y volvió a triunfar en Wimbledon, reafirmando su dominio sobre el césped al vencer nuevamente a Djokovic. Estos logros incrementaron su número de títulos de Grand Slam a cuatro, un testimonio de su versatilidad y habilidad en distintas superficies.

2025, la rivalidad con Sinner

Llegó 2025 y, tras una sorprendente derrota con Djokovic en el Open de Australia y un periodo de cierta incertidumbre, Alcaraz volvió a poner la directa en la gira de tierra. Disputó 23 partidos sobre la superficie, ganó 22 de ellos, y conquistó MontecarloRoma y Roland Garros. Cayó en la final del Godó por lesión.

Carlos Alcaraz Y Sinner
Carlos Alcaraz Y Sinner Fuente: Atp

Sus últimos torneos han sido de nuevo en hierba. Ganó Queen’s, pero no pudo conseguir su triplete en Wimbledon. Firmó un campeonato perfecto y en la final fue superado con autoridad por un Sinner que no le dio apenas opciones.

Carlos Alcaraz ha ganado 21 títulos en su carrera (por ahora)

En total, Carlos Alcaraz ha acumulado 21 títulos en su carrera profesional. Estos incluyen cinco títulos de Grand Slam: el US Open 2022, Wimbledon 2023, Roland Garros 2024, Wimbledon 2024 y Roland Garros 2025.

También ha ganado múltiples Masters 1000, destacándose sus victorias en Miami, Madrid e Indian Wells. A esto se suman sus éxitos en torneos ATP 500, como Río de Janeiro, Barcelona y Queen’s, y en torneos ATP 250, como el Argentina Open y Umag.

YouTube video

Queda para la historia el dato de la edad de Alcaraz y Nadal. Ambos conquistaron su quinto Grand Slam con el mismo número de años, meses y días (22 años, 1 mes y 3 días). Otra más de las muchas ‘casualidades’ que unen a estos dos jugadores que han hecho sonar el himno de España en la Chatrier tantas veces.

Es imposible pensar que junto a Sinner, donde ambos componen el nuevo ‘Big Two’ de esta generación, no llegarán a una cantidad de Grand Slams similar a la anterior del ‘Big Three’ de Federer, Nadal o incluso Djokovic. A este nivel, Carlos tiene pocos rivales que les hagan frente, especialmente Sinner, para evitar decenas de finales entre el número uno y el número dos del mundo.

Publicidad
Publicidad