Especial 20 Aniversario

Estos son los peajes más caros y más baratos de España

El precio de los peajes en las autopistas en España varía según la región, el tramo y el momento en que se circula. Así lo confirma un estudio reciente elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), organización dedicada a la defensa de los conductores, que ha detectado una diferencia de hasta un 830% entre los peajes más caros y los más baratos del país.

Publicidad

La red viaria española de alta capacidad (autovías y autopistas) es la tercera más extensa del mundo con un total de 17.660 kilómetros, señala la patronal de las constructoras, solo por detrás de Estados Unidos y China.

SOLO EL 10,2% DE LOS 17.660 KM DE AUTOVÍAS Y AUTOPISTAS SON PEAJES

De este total, solo el 10,2% son de peaje (1.809 kilómetros). En nuestro país confluyen tres tipos de carreteras: 12 autopistas en manos privadas en régimen de explotación y peaje; 9 autopistas rescatadas por el Estado y gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (SEITT), y ocho autopistas autonómicas repartidas entre Galicia, País Vasco, Catalunya y Navarra.

Aquí, según el estudio de EAE, los dos tramos de peajes más baratos se encuentran en Galicia. El trayecto entre Puxeiros y Baiona, en Pontevedra, presenta un coste de 6 céntimos por kilómetro, mientras que el tramo A Coruña-Carballo tiene un coste de 7 céntimos.

Peajes Mas Caros Baratos España
Fuente: Europa Press

A estos se suma el peaje entre Arrigorriaga y Santurtzi, en Vizcaya, donde el coste es de 10 céntimos por kilómetro, así como la circunvalación de Alicante, que, aunque tiene también una tarifa de 10 céntimos, se encuentra bonificada por el Gobiernoresultando gratuita en la práctica.

LOS DOS TRAMOS DE PEAJES MÁS BARATOS ESTÁN EN GALICIA, EN PONTEVEDRA

Por contra, el mismo estudio también señala que el primero de los peajes más caros del país se encuentra en los Túneles de Artxanda, en Bilbao. Con apenas 3 kilómetros de recorrido, los conductores abonan la cifra de 0,50 euros por cada kilómetro. En contraste, la autopista que va de Puxeiros a Baiona, en Pontevedra (25,2 kilómetros), es la más económica, con un coste de solo 0,06 euros por kilómetro, casi ocho veces menos que en la vía bilbaína.

Desde la otra parte, el informe de AEA destaca que en 9 de las 32 autopistas de peajes los precios se encarecen en los horarios de mayor afluencia de tráfico, estableciéndose “importantes diferencias” en función del día, la hora o el mes del año en el que se utilice la infraestructura.

EN 9 DE LAS 32 AUTOPISTAS LOS PRECIOS SON MÁS CAROS EN HORARIOS DE MAYOR AFLUENCIA

Así, un automovilista que circule entre las 23:00 y las 07:00 horas por la AP-71, en el tramo León-Astorga, pagará casi tres veces menos que en las horas restantes del día. En paralelo, también hay autopistas que fijan sus tarifas en función de la temporada de utilización, de forma similar a lo que ocurre con el precio de los hoteles.

Publicidad

En este sentido, durante los meses de junio a septiembre y en Semana Santa utilizar la AP-7 desde Alicante a Cartagena cuesta un 76,3% más que el resto del año y lo mismo ocurre en la AP-7 desde Málaga a Estepona, en la que el recargo por temporada alta supera el 62,5% de la tarifa normal.

Peajes España
Fuente: Europa Press

Los peajes se convirtieron en un tema candente hace un año, cuando el director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, deslizó que en 2024 se implantarían en las autovías, hasta ahora gratuitas, «por imposición de Bruselas». Pocas horas más tarde, rectificó, pero, aunque el Ministerio de Transportes negó la medida, el debate ya estaba sobre la mesa.

Como bien informan desde el Ministerio de Transportes, el importe de los peajes se hace efectivo en los controles de entrada o salida de los tramos donde es obligatorio el pago de esta tarifa y se puede efectuar tanto en metálico como con tarjeta bancaria o mediante el sistema VIA-T.

Entre todas las autopistas que son obligatorias de pago hay algunas que cuentan con tasas muy elevadas, pero debemos tener en cuenta que estos precios dependen de: el tipo de vehículo (ligero o pesado), la distancia recorrida por el auto, hora de circulación (tarifa valle, normal y punta) y del modo de pago.

Con la operación salida en agosto bajo el punto de mira y con los conductores preparando sus autos para iniciar sus escapadas veraniegas, este plan despierta el interés de los conductores aunque no se haya aprobado. Pese a que aún no está implantado el plan de la viñeta, sí lo está el pago previo de una tarifa o peaje (tasas de basadas en la distancia). Este tipo de cobros son obligatorios para coches, motos, furgonetas, autobuses o autocares y camiones o vehículos pesados.

En paralelo a estas diferencias, el proceso de eliminación progresiva de peajes sigue su curso en España, a medida que caducan los contratos de concesión con las empresas privadas. Desde 2018, se han eliminado los peajes en autopistas clave como la AP-1 (Burgos-Armiñón), AP-4 (Sevilla-Cádiz), AP-2 (Zaragoza-El Vendrell), AP-7 (Tarragona-La Jonquera), C-32 (Barcelona-Lloret de Mar) y C-33 (Barcelona-Montmeló).

Publicidad