Especial 20 Aniversario

¿Qué Es El Certificado Energético De Vivienda? ✅ Guía 2025

El certificado energético es un documento oficial que evalúa el consumo de energía de una vivienda y su impacto ambiental. Este informe determina la eficiencia energética del inmueble mediante una etiqueta que clasifica su rendimiento en una escala de la A (muy eficiente) a la G (muy poco eficiente).

Publicidad

Además de ser obligatorio en muchos casos, es una herramienta clave para conocer el comportamiento energético de un hogar. En comunidades como Castilla-La Mancha, cada vez más propietarios solicitan su certificado energético en Cuenca, Ciudad Real, Albacete o Guadalajara, especialmente al vender o alquilar una propiedad.

¿Para Qué Sirve El Certificado Energético?

El certificado energético sirve principalmente para informar al comprador o inquilino sobre el consumo energético estimado del inmueble y sus emisiones de CO₂. También ayuda a identificar posibles mejoras que podrían reducir gastos y aumentar el confort térmico.

Este documento es obligatorio en operaciones de compraventa y alquiler, pero también se utiliza para acceder a subvenciones públicas y programas de rehabilitación energética. En ciudades como Toledo o Albacete, donde muchas viviendas buscan adaptarse a normativas más sostenibles, contar con este certificado es una ventaja competitiva.

¿Es Obligatorio Tener Certificado Energético En Una Vivienda?

Sí, el certificado energético es obligatorio para vender o alquilar una vivienda en España. Esta normativa está en vigor desde 2013 y tiene como objetivo garantizar que los futuros compradores o inquilinos dispongan de información clara sobre la eficiencia energética del inmueble.

Existen algunas excepciones, como construcciones en ruinas, edificios industriales o agrícolas sin uso residencial, inmuebles aislados de menos de 50 metros cuadrados y viviendas de uso temporal inferior a cuatro meses al año. En todos los demás casos, disponer del certificado es un requisito legal.

Disponer de tu certificado energético en ciudad real o en cualquier otra ciudad de España actualmente es obligatorio para vender o alquilar tu vivienda.

¿Cuánto Dura Un Certificado Energético?

La validez de un certificado energético es de 10 años desde la fecha en que fue emitido. Una vez caducado, debe renovarse si se quiere seguir alquilando o vendiendo el inmueble.

Publicidad

También puede ser recomendable renovarlo antes del plazo si se han hecho reformas que mejoren la eficiencia energética, ya que una mejor calificación puede aumentar el valor del inmueble o facilitar su comercialización.

Da igual si solicitas tu certificado energético en Toledo o cualquier otra ciudad, la duración es la misma.

¿Qué Información Aparece En El Certificado Energético?

El certificado energético incluye una serie de datos técnicos y visuales que permiten entender el nivel de eficiencia de un inmueble. Estos datos no solo informan al propietario o comprador, sino que también ayudan a tomar decisiones más conscientes en cuanto a consumo y sostenibilidad.

Además de datos identificativos del inmueble y del técnico certificador, el documento incorpora dos apartados clave: la etiqueta energética y el análisis de consumo y emisiones.

Etiqueta Energética: Qué Significa Cada Letra

La etiqueta energética clasifica el inmueble en una escala de siete letras, desde la A hasta la G:

  • A: vivienda muy eficiente, con bajo consumo energético.
  • G: vivienda poco eficiente, con alto consumo y emisiones.

Este sistema permite comparar fácilmente entre distintas viviendas y entender su impacto ambiental. Cuanto más alta es la calificación (más cerca de la A), mayor es el ahorro potencial en las facturas de energía.

Consumo Y Emisiones: Interpretación De Datos

El certificado también muestra dos valores clave:

  • Consumo de energía primaria no renovable (kWh/m² año): indica la cantidad de energía necesaria para mantener el confort en la vivienda.
  • Emisiones de CO₂ (kg/m² año): refleja el impacto ambiental del inmueble en función de su consumo energético.

Estos datos ayudan a identificar oportunidades de mejora en la vivienda y son especialmente útiles si se quieren implementar reformas o acceder a ayudas públicas de eficiencia energética.

¿Cómo Se Consigue Un Certificado Energético?

Publicidad

Obtener un certificado energético es un proceso sencillo, pero debe ser gestionado por un técnico cualificado. Este profesional es el encargado de analizar el inmueble, realizar los cálculos energéticos y emitir el informe conforme a la normativa vigente.

A continuación, se detallan los pasos habituales para solicitarlo, así como la documentación necesaria.

Pasos Para Solicitar El Certificado

  1. Contactar con un técnico certificador: Debe ser un profesional habilitado (arquitecto, ingeniero o aparejador) con conocimientos en eficiencia energética.
  2. Visita al inmueble: El técnico inspecciona la vivienda, toma medidas y recopila datos sobre materiales, sistemas de climatización, ventilación, iluminación, etc.
  3. Elaboración del informe: Se realiza un estudio energético con un software homologado que genera la etiqueta energética y el informe completo.
  4. Registro del certificado: Una vez emitido, el certificado debe registrarse en el organismo competente de la comunidad autónoma correspondiente. En muchos casos, el propio técnico se encarga del trámite.

Documentación Necesaria

Para poder realizar el certificado, el técnico puede solicitar los siguientes documentos:

  • Datos del propietario: nombre completo, DNI/NIE y datos de contacto.
  • Referencia catastral del inmueble.
  • Planos de la vivienda o croquis si están disponibles.
  • Escritura o contrato de propiedad (opcional, pero recomendable).

Contar con esta información agiliza el proceso y garantiza que el certificado sea lo más preciso posible.

¿Dónde Solicitar El Certificado Energético?

El certificado energético debe ser emitido por un técnico competente y registrado ante la administración correspondiente. Por eso, es fundamental saber dónde y a quién acudir para obtenerlo con garantías y cumpliendo la normativa.

Es igual si necesitas tu certificado energético en Guadalajara, León o Cáceres, este debe expedirlo un técnico habilitado.

Existen varias vías fiables para solicitarlo, tanto de forma directa como a través de plataformas especializadas.

Profesionales Acreditados

La primera opción es contratar directamente a un técnico certificador habilitado. Estos profesionales pueden ser arquitectos, ingenieros o aparejadores con formación específica en certificación energética.

Muchos ofrecen sus servicios de manera independiente o a través de estudios de arquitectura o empresas de eficiencia energética. Lo más importante es asegurarse de que estén debidamente colegiados y tengan experiencia en este tipo de informes.

Portales Y Plataformas Oficiales

También puedes recurrir a plataformas especializadas que agrupan técnicos certificados por zonas. Algunas de las más conocidas son:

Estas webs permiten comparar presupuestos, leer valoraciones y contactar con profesionales en tu localidad. Además, algunas comunidades autónomas disponen de buscadores oficiales o listados públicos de técnicos autorizados.

¿Cuánto Cuesta Obtener El Certificado Energético?

El precio del certificado energético puede variar en función de varios factores: el tamaño del inmueble, su ubicación, el tipo de vivienda y la urgencia del trámite. En general, el coste suele oscilar entre 90 € y 150 € para viviendas estándar.

A este importe hay que añadir, en algunos casos, la tasa de registro exigida por la comunidad autónoma. Por ello, es recomendable solicitar varios presupuestos y asegurarse de que el técnico se encargue también del registro oficial del certificado.

No es el mismo precio si solicitas un certificado energético en Albacete que en Madrid, depende de la ubicación el precio será diferente.

Consejos Para Mejorar La Eficiencia Energética De Tu Vivienda

Mejorar la eficiencia energética no solo te permite ahorrar en tus facturas, sino que también incrementa el valor de tu vivienda y puede ayudarte a obtener una mejor calificación energética en futuros certificados.

Reformas Sencillas Con Alto Impacto

Algunas intervenciones relativamente simples pueden generar una gran diferencia en el consumo energético:

  • Sustituir ventanas por modelos con rotura de puente térmico y doble acristalamiento.
  • Mejorar el aislamiento en paredes, techos o suelos.
  • Cambiar calderas antiguas por sistemas más eficientes como aerotermia o bombas de calor.
  • Instalar termostatos programables o sistemas de domótica para optimizar el uso de la energía.

Estas medidas, además de aumentar el confort, reducen notablemente las emisiones de CO₂.

Ayudas Y Subvenciones Disponibles

Actualmente existen distintas ayudas públicas para fomentar la rehabilitación energética de viviendas:

  • Plan de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE)
  • Fondos Next Generation
  • Programas autonómicos específicos en muchas regiones

Estas subvenciones pueden cubrir parte del coste de las obras o incluso del certificado, especialmente si la reforma permite mejorar la calificación energética en al menos una letra.

Consultar con un profesional o con el ayuntamiento correspondiente es la mejor forma de saber a qué ayudas puedes acceder.

Preguntas Frecuentes Sobre Certificados Energéticos

A continuación respondemos algunas de las dudas más comunes relacionadas con el certificado energético de viviendas. Resolverlas es clave para evitar errores en el proceso de venta, alquiler o rehabilitación.

¿Qué Viviendas Están Exentas?

Aunque la mayoría de los inmuebles deben disponer de un certificado energético, existen algunas excepciones establecidas por la normativa:

  • Edificios protegidos por su valor arquitectónico o histórico.
  • Construcciones independientes con menos de 50 m² útiles.
  • Viviendas que se usen menos de cuatro meses al año o con un consumo energético estimado inferior al 25 % del anual.
  • Edificios en estado de ruina o destinados a demolición.
  • Naves industriales o agrícolas que no estén destinadas a uso residencial.

En estos casos, no será obligatorio disponer del certificado al realizar una operación inmobiliaria.

¿Es Válido El Certificado Para Alquilar Y Vender?

Sí. El mismo certificado energético es válido tanto para la venta como para el alquiler de una vivienda, siempre que esté en vigor (dentro de su período de validez de 10 años).

Eso sí, si se han hecho reformas importantes que puedan afectar a la eficiencia energética del inmueble, se recomienda actualizar el certificado para reflejar correctamente las mejoras realizadas.

¿Puedo Tramitarlo Yo Mismo?

No. El certificado energético solo puede ser emitido por un técnico competente acreditado. Es decir, un profesional con titulación habilitante (como un arquitecto, ingeniero o aparejador) y conocimientos específicos en eficiencia energética.

Intentar tramitarlo sin contar con un profesional cualificado puede dar lugar a sanciones y a la invalidez del documento, además de impedir el registro oficial.

Publicidad