Fernando Alonso, que a sus 44 años está compitiendo en su 22ª temporada en la F1 con Aston Martin, sigue adelante con más de 400 Grandes Premios. Así como 32 victorias y más de 106 podios en su impresionante currículum deportivo, es uno de los más valorados por la F1, que le considera «uno de los pilotos más completos y longevos en la historia».
En su definición de la figura del asturiano, la F1 subraya que «conquistó dos títulos mundiales con Renault en 2005 y 2006, terminando con la racha de cinco campeonatos consecutivos de Michael Schumacher.
Fernando Alonso se sitúa entre las 20 leyendas para la F1
A lo largo de su carrera, ha competido con equipos como Ferrari, McLaren y Aston Martin, y sigue demostrando su talento a un nivel increíble después de más de dos décadas en la F1. Con 32 victorias en Grandes Premios y más de 100 podios -106 en total- Alonso es considerado una de las grandes leyendas del deporte«.

Con motivo del 75 aniversario de la F1, la competición elaboró un ránking de los mejores pilotos de la historia. Un total de 20 nombres entre los que figura Fernando Alonso. «Está sin duda clasificado como uno de los grandes de la Fórmula 1», admitió la Fórmula 1 en su comunicado.
Tras su debut con Minardi en 2001, el asturiano no tardó mucho en dejar su huella en el deporte, al ganar esos dos Mundiales consecutivos con Renault en 2005 y 2006. Las etapas posteriores con McLaren y Ferrari elevaron el total de victorias de Alonso a 32, mientras que también posee 22 poles y 106 podios. Además, es el piloto más experimentado de la historia, demostrando la misma determinación que hace más de dos décadas.
Lo dejan fuera del ‘top 10’
A pesar de la inclusión de dos pilotos que no han ganado nunca un Mundial (Gilles Villeneuve y Stirling Moss), la F1 dejó fuera al controvertido Nelson Piquet, tricampeón en los años 80, a Emerson Fittipaldi, ganador del campeonato en 1972 y 1974 y a Mika Hakkinen, bicampeón con McLaren y gran rival de Michael Schumacher. Además, campeones de la talla de Jenson Button, Nico Rosberg, Keke Rosberg o James Hunt también han sido olvidados.
También dejaron fuera del ‘top 10’ al propio Alonso, que mientras aparece entre los 20 primeros, han preferido que su posición en este listado esté por debajo de los 10 mejores de toda la historia. Lo han hecho relegándole al el undécimo puesto. No obstante, el asturiano puede estar satisfecho ya que otro bicampeón como Mika Hakkinnen ni siquiera está en la lista.
En la lista, aparecen el alemán Michael Schumacher, con ocho títulos mundiales, el británico Lewis Hamilton, con siete campeonatos de Pilotos y flamante fichaje de Ferrari, o Ayrton Senna, que falleció en 1994 en un accidente en Imola durante, después de lograr 3 Mundiales, 41 victorias y 65 poles, el mito más grande de la F1.
Max Verstappen y Vettel también entran en el listado
No faltan otros como Sebastian Vettel, tetracampeón del mundo, el neerlandés Max Verstappen, el dominador hasta el momento de los últimos cuatro mundiales, el francés Alain Prost, el argentino Juan Manuel Fangio, y otros históricos como el austriaco Niki Lauda, los británicos Graham Hill y Nigel Mansell, o el canadiense Gilles Villeneuve.
Entre los pilotos de la actual parrilla sobresale el tetracampeón Max Verstappen. Valoran que empezó en la categoría reina con tan sólo 17 años en Toro Rosso y el hecho de ser el más joven de la historia en conseguir una victoria, con 18 años y 228 días.
«Tras una feroz batalla por el título con Lewis Hamilton en 2021, Verstappen consiguió su primer Campeonato de Pilotos y luego sumó otros tres consecutivos, incluida una campaña récord en 2023 en la que ganó 19 de 22 carreras. Hasta la fecha, Verstappen ha logrado 63 victorias en Grandes Premios y 40 ‘pole positions», analizan.
El anuncio de la lista ha generado un aluvión de reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios han celebrado este homenaje a los pilotos más reconocidos, pero otros tantos han expresado su desacuerdo con la selección o con el cambio de posición del asturiano. «No tener a Piquet y Fittipaldi en esta lista es absurdo…», han señalado los aficionados. Otros han comparado la inclusión de algunos nombres con la ausencia de otros: «Hay algunas opiniones muy cuestionables en estas listas. Piquet fuera, mientras que Mario Andretti, Gilles Villeneuve y Kimi Räikkönen están dentro (me gustan los tres, pero seamos sinceros, fueron inferiores a Piquet)».
Los 20 elegidos por la Fórmula 1
Los pilotos seleccionados por la organización son:
- Michael Schumacher
- Ayrton Senna
- Lewis Hamilton
- Max Verstappen
- Alain Prost
- Juan Manuel Fangio
- Jackie Stewart
- Sebastian Vettel
- Niki Lauda
- Alberto Ascari
- Fernando Alonso
- Graham Hill
- Mario Andretti
- Jim Clark
- Jack Brabham
- Gilles Villeneuve
- John Surtees
- Nigel Mansell
- Kimi Räikkönen
- Stirling Moss.