Especial 20 Aniversario

El trabajo de albañil, una profesión denostada en España: «Antes ganabas 3.000 o 4.000 euros»

Hubo un tiempo en España en el que ser albañil era sinónimo de tener los bolsillos llenos. Nos remontamos a los años previos a la crisis financiera de 2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria.

Publicidad

Hablamos del albañil como el que es el profesional que se encarga de la construcción de las paredes exteriores e interiores de un edificio, así como la reparación o el mantenimiento de las ya existentes. Para la correcta realización de sus funciones profesionales, los albañiles emplean diferentes herramientas, materiales y utensilios de protección, que previenen a los miembros de este sector de sufrir riesgos en el ejercicio de su labor.

EL TRABAJO DE ALBAÑIL EN ESPAÑA HA VARIADO MUCHO CON RESPECTO A LA CRISIS FINANCIERA DE 2008

Desde ese momento, hace más de , la realidad en el sector es muy distinta. Faltan viviendas y mano de obra. «Antes ganabas 3.000 o 4.000 euros, ahora te dejas la espalda por 1.200 euros«, critica Pascual, albañil, en una entrevista publicada en Youtube por el influencer Adrián G. Martín.

“Pasas frío, pasas calor, te dejas la espalda… Al final, todos acabamos hechos polvo”, confiesa Pascual mientras recorre la obra en la que trabajan él y su equipo. “Hay días que tenemos que mover entre 50 y 100 sacos, y cada saco pesa 25 kilos. Antes pesaban 50, pero la normativa los limitó porque era una barbaridad para la espalda”, recuerda.

Albañil Trabajo España
Fuente: Shutterstock

El esfuerzo físico es tan constante como invisible para la mayoría: «Estás todo el día agachado, levantando peso, y cuando llegas a casa lo que más te duele son las rodillas y la espalda«.

EL ESFUERZO FÍSICO ES TAN CONSTANTE COMO INVISBLE PARA LA MAYORÍA: «LO QUE MÁS TE DUELE SON LAS RODILLAS Y LA ESPALDA»

¿Es un trabajo de riesgo? «Es un trabajo peligroso», dice Pascual. «Si no sabes lo que estás haciendo o no tomas precauciones, te la juegas. Andamios, radiales, compresores… puedes tener un accidente grave en cualquier momento”. Recuerda que “antes, todos los yeseros y albañiles acababan de la espalda hechos polvo”, y que la seguridad ha mejorado, pero el esfuerzo físico sigue pesando para muchos.

YouTube video

En los últimos 20 años, el sector de la albañilería ha experimentado un envejecimiento considerable. Según el estudio de BBVA Research, en 2007, el 20% de los albañiles tenía menos de 30 años, mientras que en la actualidad ese porcentaje no llega al 5%.

En contraposición, la cifra de albañiles mayores de 45 años ha aumentado considerablemente, alcanzando el 65% frente al 30% de hace 20 años.

Publicidad

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN HA DEPENDIDO DE LA MANO DE OBRA INMIGRANTE, UN 25% DE LOS TRABAJADORES

Por otro lado, el sector de la construcción también ha dependido de la mano de obra inmigrante, representando aproximadamente el 25% de los trabajadores, según el INE. Sin embargo, esto ha traído sus propios desafíos, como la falta de comprensión del idioma y las diferencias culturales, lo que afecta la calidad y la eficiencia del trabajo.

Trabajador Albañil Construcción España
Fuente: Europa Press

La escasez de mano de obra en la construcción es un problema urgente que requiere una respuesta inmediata. Aumentar los salarios, mejorar las condiciones laborales y promover la formación técnica son medidas que pueden ayudar a revitalizar el sector. Sin estos cambios, la construcción en España corre el riesgo de enfrentarse a una falta crónica de trabajadores cualificados.

UN OFICIAL DE PRIMERA PUEDE ASPIRAR A 1.500 O 1.600 EUROS MENSUALES: «FALTAN PROFESIONALES QUE SEPAN TRABAJAR»

Un oficial de primera, según puntualiza Pascual, puede aspirar a 1.500 o 1.600 euros, mientras que el encargado de obra recibe como máximo 1.800 euros mensuales. «Faltan profesionales que realmente sepan trabajar”, indica, remarcando además que aprender el oficio antes suponía empezar como peón, muchas veces sin salario, hasta dominar las técnicas. Ahora, los jóvenes demandan sueldos altos desde el inicio, aunque no cuenten con experiencia.

Con una plantilla cada vez más envejecida, apenas hay relevo generacional y la escasez de profesionales atenaza a las empresas. Los expertos calculan que son necesarios unos 700.000 trabajadores para acometer todo lo que queda por delante. Pero no hay gente.

ATRAER TALENTO JOVEN ES MUY COMPLICADO

En 15 años (de 2008 a 2022), el número de matriculaciones en la Formación Profesional de Edificación y Obra Civil (EOC) ha caído un 45,6%, según datos oficiales. Y la tasa de abandono alcanza a casi 5 de cada 10 alumnos, pese a que el nivel de empleabilidad es tan elevado que apenas hay parados. Se necesitan trabajadores en el tajo, pero también profesionales especializados en oficios como albañil, pintor, electricista….

El sector reconoce que atraer talento joven es complicado porque la imagen que la sociedad tiene de la obra se asocia a condiciones laborales duras y obsoletas, propias de una industria poco modernizada en la que pesa mucho el estigma de la crisis financiera de 2008.

Este cóctel de estereotipos hace que los jóvenes se decidan por otros ámbitos laborales. Lo demuestra el hecho de que solo el 10% de sus empleados tiene menos de 30 años. «La construcción de hoy no tiene nada que ver con la de décadas pasadas. Vivimos un progreso constante, en el que la tecnología adquiere más peso, y necesitamos a trabajadores cualificados», defiende el secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Mariano Sanz.

Publicidad