El 23 de diciembre de 2011 es un día señalado para la historia del Atlético de Madrid. Diego Simeone, el ‘Cholo’, desembarcaba en el equipo rojiblanco como técnico del primer equipo. Lo hacía, por entonces, en el Vicente Calderón.
El ‘Cholo’ dejaba su etapa como técnico en Argentina, en el Racing Club de su querido Avellaneda para volver a España en un proyecto que en un principio parecía complicado. El equipo, a diferencia de lo que tiene hoy en día, había dejado de pelear por títulos y se encontraba cerca del descenso y eliminado por un Segunda B de la Copa del Rey a las órdenes de Gregorio Manzano.
14 años después, Diego Simeone continúa como el gran emblema del Atlético de Madrid
La misión, claro, era devolver al club a pelear por cosas importantes, ya sean recoger clasificaciones para Europa o, en el mejor de los casos, luchar por algún título. Pero fue mucho más que eso. Porque Simeone no solo peleó por títulos y metió al Atlético de Madrid en Europa, sino que lo hizo en Champions durante más de 12 ediciones consecutivas.
Su efecto fue inmediato, y lo hizo convirtiéndose así en una de las figuras más emblemáticas de los colchoneros, pero también del fútbol mundial. El técnico argentino dejó una huella imborrable tanto como jugador como entrenador en el Atlético de Madrid.

La inversión del club ha sido igualmente impresionante. Desde la llegada del de Buenos Aires, el Atlético de Madrid ha desembolsado sumas descomunales en fichajes con los Lemar, (hoy en el Girona) Joao Félix (Al-Nassr) o Julián Álvarez, alcanzando niveles comparables a los de los grandes clubes europeos.
La influencia del Cholo en el Atlético: más de 400 victorias, 12 años consecutivos en Champions, menor porcentaje de derrotas en la historia del club…
Claro que es llamativo ver la vitrina de títulos grandes (Copa del Rey y Champions) del Atlético de Madrid. Únicamente dos trofeos en los 10 últimos años. Como mencionamos anteriormente, no obstante, la influencia del técnico rojiblanco se ve claramente en un dato. Previamente a su llegada el Atleti había disputado la Champions, o su predecesora Copa de Europa, en ocho ocasiones.
Tras su aterrizaje a mitad de la campaña 2011/2012, suma ya 12 consecutivas en la máxima competición continental, con lo que ello supone no solo en estatus sino en ingresos para las arcas del club.
Su increíble marca se divide en más de 400 victorias, 156 empates y 131 derrotas, siendo el entrenador con menor porcentaje de partidos perdidos en la historia del Atlético, con 1.166 goles a favor y 576 en contra, y 326 porterías a cero.
A lo largo de estos 14 años, muchas han sido las estrellas que han estado a las órdenes del argentino: Radamel Falcao, Luis Suárez, David Villa, Fernando Torres, Diego Godín, Álvaro Morata, Thibaut Courtois, Gabi, Diego Costa, o los actuales baluartes Jan Oblak, Antoine Griezmann o Koke han sido banderas del equipo, pero ninguno ha dejado o dejará una huella como la de Diego Pablo.

Regularidad y reconocimiento
Esta regularidad le ha ganado un gran reconocimiento a nivel internacional. Algo que el Atleti ha premiado siempre con un sueldo que le sitúa regularmente entre los entrenadores mejor pagados del mundo. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de equipos de la élite, en el Metropolitano el entrenador es la principal estrella. La auténtica bandera del proyecto.
Esto también sucede porque, además, Diego es un personaje carismático, que ha sido capaz de transferir su personalidad a la del equipo. Una filosofía de juego, y por tanto también de vida, que ha permeado entre la parroquia rojiblanca, que se reconoce y enorgullece de aquello que hemos dado en llamar cholismo. Sin embargo, esto es fútbol y sin resultados una estancia tan prolongada en el banquillo no sería posible. Menos todavía en el club en el que Luis Aragonés acuñó aquello de «Ganar y ganar y volver a ganar».
«Cada entrenador y cada equipo tiene una situación concreta de juego y el Atlético de Madrid, desde que nosotros estamos, hemos intentado buscar ese crecimiento desde lo defensivo a lo ofensivo, algo que siempre se malinterpreta, pero nosotros nos sentimos identificados con lo que sentimos por este juego», felicitándose por haber encontrado «a futbolistas que nos ayudan en este camino de dar con una forma de juego», afirmó Simeone en una rueda de prensa en 2023.
La exigencia es cada vez mayor
En la temporada 2015-2016, cuando el Atlético de Madrid peleaba por el campeonato, llegó a la jornada 28 a solo ocho puntos del FC Barcelona. Con 8 victorias consecutivas, alcanzó al equipo catalán en la jornada 33, manteniéndose igualado en la 34, 35 y 36, hasta que una derrota en la jornada 37 frente al Levante complicó las aspiraciones de título.
A pesar de esas derrotas, el Atlético logró sumar 24 puntos en ese tramo final, una cifra que se repitió en la temporada 2019-2020, donde no perdió un solo partido en las últimas 10 jornadas, obteniendo 24 puntos con victorias sobre equipos como Osasuna, Valladolid, y Getafe.

Simeone, que asumió el cargo del Atlético en 2011, ha logrado mantener un nivel de competitividad notable en sus equipos, consiguiendo siempre más de 20 puntos en los tramos finales de cada temporada. Sin embargo, cada año es diferente. Para conseguir el título de LaLiga, el equipo necesita no solo mantener la racha de victorias, sino también superar a un Barça que se planta actualmente como el rival a batir en cada una de las competiciones.
Esta nueva temporada, con fichajes como los de Baena, Hancko, Marc Pubill o Thiago Almada, entre otros, saben que las condiciones de una plantilla muy competitiva les exige luchar por todos los títulos, este año sí, después de formar un grupo muy en forma. En definitiva, con Simeone liderando el equipo, permanencer a la altura de las circunstancias.
El Atlético de Madrid de Simeone ha demostrado, temporada tras temporada, ser uno de los equipos más consistentes de la competición, y con los ojos en la perfección en estos últimos partidos, la lucha por el título está abierta. Este final de temporada podría convertirse en una de las pruebas más decisivas de la era Simeone, quien ha convertido al equipo en un contendiente constante, capaz de mantenerse a la altura incluso en los momentos más difíciles.
Estos son los títulos de Simeone con el Atlético de Madrid
- 2 Ligas (2013/2014 y 2020/2021)
- 2 Europa League (2011/2012 y 2017/2018)
- 1 Copa del Rey (2012/2013)
- 2 Supercopa de Europa (2012/2013 y 2018/2019)
- 1 Supercopa de España (2014/2015)