En plena temporada de decisiones estudiantiles, con miles de jóvenes revisando sus notas de la EBAU, (también EVAU o PAU), y valorando su futuro académico, hay una carrera universitaria que apenas figura en las listas de deseos, pero que ofrece algo que pocos estudios garantizan: trabajo estable asegurado al terminar. Esta no es la usual carrera de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Ingeniería, o Derecho. Se trata de una opción que sigue pasando desapercibida, a pesar de sus múltiples salidas laborales.
Las cifras de empleabilidad respaldan esta afirmación: quienes se gradúan en estas carreras encuentran trabajo casi de inmediato. Según datos recientes, la tasa de inserción laboral de estos titulados se sitúa cerca del 100 %, una cifra prácticamente imposible de igualar en comparación con otras disciplinas universitarias. A pesar de ello, la demanda para entrar en esta carrera sigue siendo baja.
1¿Qué se estudia en esta carrera universitaria?

La Ingeniería Agrónoma es un grado de carácter técnico, orientado a formar profesionales capaces de trabajar en el sector agrícola, ganadero, forestal y alimentario. A lo largo de sus cuatro años de duración, los estudiantes se preparan en materias clave como matemáticas, física, biología, química, estadística, tecnología de cultivos, ingeniería rural y economía agraria, entre muchas otras.
Además, el plan de estudios de esta carrera universitaria incorpora prácticas en empresas e instituciones, lo que facilita una rápida adaptación al mercado laboral. Estos profesionales pueden desempeñar funciones en la industria agroalimentaria, desarrollando proyectos de innovación, optimización de recursos o producción sostenible. También es común verlos en el ámbito de la consultoría técnica, la ingeniería medioambiental o en organismos públicos encargados de la gestión del entorno rural.
El grado se puede estudiar en más de 20 universidades públicas y privadas en toda España. Y aunque muchas de ellas mantienen notas de corte en torno al 5, esto no responde a una falta de calidad académica, sino al poco interés general de los nuevos estudiantes por esta especialidad.