Especial 20 Aniversario

El huevo vuelve a ser saludable: el histórico aval de la ciencia que cambia todo

-

En una decisión que marca un antes y un después en la historia de la alimentación, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) declaró oficialmente al huevo como un alimento “saludable”. Este anuncio, que parecía impensado décadas atrás, cierra una etapa de mitos alimentarios y abre una nueva era para uno de los ingredientes más tradicionales de la cocina mundial.

Publicidad

Lejos de la desconfianza que lo rodeó durante años, el huevo vuelve al centro de la escena gracias a una revisión científica profunda. Hoy, organismos internacionales, expertos en nutrición y sectores productivos celebran esta reivindicación que no solo responde a la evidencia, sino que también reconfigura hábitos alimentarios en todo el mundo.

3
¿Cuántos huevos se pueden comer al día?

¿Cuántos huevos se pueden comer al día?
Fuente: Freepik

Pese a todas sus virtudes, el huevo —como cualquier alimento— debe consumirse con criterio. Según las recomendaciones actuales, una persona sana puede consumir hasta un huevo por día sin riesgo para su salud cardiovascular. En personas con condiciones preexistentes, el enfoque debe ser personalizado, aunque en la mayoría de los casos no hay razón para limitar su ingesta drásticamente.

Uno de los mayores aportes de esta nueva mirada es que, por fin, se entiende que ningún alimento debe analizarse de forma aislada. Lo importante es el patrón alimentario completo. Así lo subraya la nueva definición de “saludable” de la FDA, que promueve una dieta variada basada en alimentos naturales, frescos y poco procesados.

El huevo cumple con ese perfil a la perfección. Además, su cocción no requiere grandes cantidades de grasa. Se puede hervir, pochar, cocinar al vapor o preparar en sartén con una mínima cantidad de aceite. Incluso las versiones cocidas conservan intacta su riqueza nutricional.

Otro factor clave es la saciedad. Gracias a su alto contenido proteico, el huevo ayuda a controlar el apetito, lo que lo convierte en un aliado para mantener un peso saludable o prevenir el picoteo entre comidas. Y al contener colina, un nutriente esencial para el funcionamiento del cerebro, es ideal durante el embarazo, la infancia y la adultez.

Publicidad