A menudo no recordamos cosas que nos han sucedido, un hecho que se da con mayor o menor frecuencia en función de cada persona, pues no todas son igual de despistadas. Sin embargo, aunque pueda parecer que es un problema del cerebro, la ciencia no está de acuerdo con este pensamiento.
De hecho, diferentes investigaciones científicas han confirmado que olvidarse de las cosas no es un problema, aunque pueda parecerlo, sino que se trata de un método que ayuda al cerebro a pensar mejor, optimizando de esta manera su rendimiento.
8OLVIDAR ES NECESARIO PARA EL CEREBRO

Olvidar es necesario, como ya hemos mencionado, para el correcto funcionamiento del cerebro, ya que este permite que se borre lo superfluo y lo específico, lo que realmente no se necesita. Olvidar hace sitio a los nuevos conocimientos e información, además de que sirve para dar prioridad a lo más importante de nuestras vidas y experiencias. Así se aprovecha mejor el conocimiento que nos proporciona.
Por otro lado, el olvido es clave para desengancharse de traumas o situaciones complicadas del pasado, logrando así afrontar mejor el futuro y siendo capaces de adaptarnos mejor a los diferentes desafíos que se nos puedan plantear en la vida. Además, es clave dentro de nuestro proceso de maduración y para potenciar la inteligencia emocional.